La ciudad de Cúcuta, capital de Norte de Santander, ha experimentado un aumento significativo en su matrícula escolar durante el año pasado, gracias a un flujo constante de niños inmigrantes de Venezuela. Según el secretario de Educación de Cúcuta, Carlos Eduardo García, esta tendencia ha generado una enorme demanda de plazas en las instituciones educativas locales.
Algunas instituciones, como Técnico Nacional de Comercio y María Auxiliadora Normal Superior, han alcanzado su capacidad máxima debido a la alta demanda. Ante esta situación, García recordó que el proceso de inscripción escolar en las instituciones públicas de la ciudad finalizará el próximo 15 de octubre. Por ello, solicitó a los padres de familia consultar la disponibilidad de cupos en la institución educativa más cercana o en la Oficina 504 del Ministerio de Educación ubicada en el Edificio Tonchala.
Desde el inicio del año escolar se confirmó el Programa de Alimentación Escolar (PAE) con un presupuesto inicial de 31,5 mil millones de pesos colombianos. El programa ha beneficiado a 78.020 niños de 57 instituciones que ofrecen jornadas únicas. García destacó la importancia de garantizar la matrícula escolar para mantener los recursos de la disciplina nacional y seguir desarrollando los programas educativos en la ciudad.
La afluencia de niños inmigrantes venezolanos ha representado un desafío para el sistema educativo local. Sin embargo, el Secretario de Educación aseguró que se están tomando medidas para atender la situación y garantizar el acceso a la educación de todos los estudiantes.
En este contexto, es fundamental mencionar que, según la Secretaría de Educación de Cúcuta, el 16% de la matrícula escolar de la ciudad corresponde a estudiantes venezolanos. Lo anterior resalta la necesidad de seguir trabajando en la integración de estos estudiantes al sistema educativo colombiano.