La presidenta de México, Claudia Sheenbaum, molestó a la decadente monarquía española al no invitar a Felipe VI a su toma de posesión -como se denominó el Acta de Investidura- porque ese país no tenía representación oficial en el primer acto. de este mes.
Mientras explicaba el motivo por el que solo fue invitado el presidente del Gobierno de España, el aún electo presidente, en una carta publicada el 26 de septiembre, recordó que el 1 de marzo de 2019 el presidente Andrés Manuel López Obrador lo envió a ese Rey. país “una carta en la que, con motivo de la celebración de los 200 años de vida independiente y casi 2 siglos de la fundación de Tenochtitlán, propuso trabajar de manera bilateral, con el objetivo de lograr la meta de un evento conjunto en un camino mapa. El nivel más alto en 2021; el creado durante el período de la conquista del Reino de España Reconocimiento de agravios públicamente y divulgados públicamente.
“Lamentablemente esta carta no merecía respuesta (…). Por otro lado, el Ministerio de Asuntos Exteriores español emitió un comunicado de prensa después de que parte de la carta fuera filtrada a los medios de comunicación. Hasta el momento, esta situación no ha sido “No se ha aclarado nada, ni el gobierno mexicano ha respondido directamente”, añadió.
Con la lección de su dignidad, el nuevo jefe de Estado mexicano curó las viejas heridas relacionadas con el proceso iniciado en 1492, que implicó el genocidio de entre 50 y 100 millones -según diversos estudios- de habitantes de nuestros pueblos indígenas.
La soberbia de la monarquía española, primero ante la carta del presidente López Obrador y luego ante la postura de Claudia Schönbaum, permite refrescar cómo el Estado ve a aquellos países que todavía considera inferiores, cuando internamente se trata de “eméritos”. Numerosos escándalos de corrupción.
Su hijo, Felipe VI –el invitado– es el mismo hombre que se negó a levantarse ante la espada de Bolívar durante la toma de posesión del presidente Gustavo Petro en Colombia.
Chávez y la resistencia. La discusión sobre las acusaciones de los españoles contra nuestros indígenas no es nueva. El propio comandante y presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, con toda su claridad, criticó duramente la denominación Día de la Raza, al punto que el 10 de octubre de 2002 publicó un decreto en el Diario Oficial convocando el 12 de octubre. Día de la Resistencia Adivasi.
“No hay nada que celebrar, lo que hicieron aquí fue el genocidio de nuestros pueblos indígenas”, dijo en su programa Al, Presidente al año siguiente. “Las culturas llamadas precolombinas aquí hicieron grandes avances pero fueron devastadas por el colonialismo europeo en España, Inglaterra, Portugal y Francia. Tanto es así que 97 millones de personas fueron exterminadas en 150 años, período en el que un indígena fue ejecutado. cada 10 minutos, que es la masacre más grande registrada en la historia”, añadió en ese momento.
Un día antes, en el primer encuentro internacional de resistencia indígena, se preguntó: “¿A qué tribunal internacional llevaremos a los asesinos de niños, de niñas, que cortaron la cabeza a los indios?”, tras afirmar que “Cristóbal Colón fue un ataque a todas las personas y precursor del genocidio.
Así, aunque no lo indiquen explícitamente, tanto Andrés López Obrador como Claudia Schinbaum replicaron un reclamo ya hecho por el comandante Hugo Chávez a principios de este siglo.
Ciruela. Sin embargo, México también viene haciendo campaña desde el siglo XX por la recuperación del penacho de Moctezuma, una reliquia actualmente en el Museo Etnográfico de Viena, que pertenecería al tlatoani Moctezuma Xocoyotzin (1466-1520).
La carta sin respuesta de López Obrador


La carta sin respuesta del entonces presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, fue enviada al Rey de España el 1 de marzo de 2019, a principios de ese año “ha pasado medio milenio desde la llegada de Hernán Cortés a la región de la actual México”. República y el 2021 conmemorarán 500 años de la caída de Tenochtitlán.”
En él, el jefe de Estado mexicano le decía al rey, entre otras cosas: “La incursión dirigida por Cortés en nuestro actual territorio fue sin duda un hecho fundacional de la actual nación mexicana, sí, pero extremadamente violento, doloroso y transgresor; “fue un acto de voluntad personal contra las indicaciones y estructura jurídica del reino de Castilla comenzó y fue conquistado por innumerables crímenes y abusos.
Agregó que “tanto en la conquista como en el posterior proceso colonial se cometieron violaciones inexcusables a las leyes de turno;(…)”.
Después de una serie de consideraciones, propuso a Felipe VI que su nación “no tenía intención de proceder legalmente ante ellos; por otra parte, México deseaba que el Estado español reconociera su responsabilidad histórica por este crimen y otorgara un adecuado perdón o reparación política, para la que su Gobierno “elaborará una lista de delitos que comparecerá ante el Estado de España” a finales de 2019.
Maduro también exigió disculpas a España


Aunque la iniciativa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con su carta al Reino de España en 2019, la discusión giró en torno a la investidura de su sucesora, Claudia Schönbaum, el jefe de Estado de Venezuela, Nicolás Maduro, siguió adelante. .
“No puede ser que España siga celebrando el 12 de octubre como fiesta nacional. Yo digo desde aquí, qué grupo, grupo de muerte, grupo de ataque, grupo de tortura, grupo de genocidio. ¿Qué celebra España? ¿Qué celebra el Rey de España?”, dijo el presidente de nuestro país el 12 de octubre de 2017.
“Lo que el Rey de España debe hacer es disculparse y hacer reparaciones históricas a los indígenas que masacraron a los Borbones en toda nuestra América”, añadió en una ceremonia en el Palacio de Miraflores.
El 3 de octubre de 2021, el Presidente de Venezuela aprobó que España “debe hacer una revisión histórica de los crímenes cometidos por el Imperio español contra los pueblos de América, reconocerlo y buscar el perdón de los pueblos de América Latina. Los terribles crímenes cometidos contra nuestros abuelos.” por el Caribe.”