Como consecuencia del bloqueo estadounidense, Cuba sufrió una pérdida de cinco mil 56,8 millones de dólares entre 2023 y 2024.
Cubanos residentes en México y residentes en la nación solidarios con la Isla participaron este sábado en una caravana para exigir el fin del embargo impuesto por Estados Unidos.
Con carteles que decían no más bloqueo y levantamiento del bloqueo, decenas de automóviles salieron esta mañana del capitalino Auditorio Nacional y tomaron el Paseo de la Reforma hasta el simbólico monumento del Ángel, desde donde se trasladaron a la sede de la Embajada de Cuba, donde concluyeron el evento.
Habitualmente hacemos este evento todos los meses, pero “sobre todo lo hacemos ahora porque la Isla viene de pasar por una situación muy difícil, el sistema eléctrico y el huracán que afectó especialmente a la provincia de Guantánamo”, dijo a Latina Press. Olivia Garza.
José Martí, vicepresidente de la Asociación de Cubanos Residentes en México, calificó el embargo de Washington contra la nación caribeña como genocidio, unilateral, ilegal y una violación de los derechos humanos de toda la población, y explicó que la iniciativa del sábado busca condenar esa política por más. Más de 60 años.
De igual forma, “llamamos a la conciencia de los mexicanos, que siempre nos han apoyado, para que ellos también participen en la campaña que estamos haciendo la próxima semana para recolectar donaciones en Guantánamo (provincia cubana afectada por el huracán Óscar)”, dijo.
Como consecuencia del embargo estadounidense, Cuba sufrió una pérdida de cinco mil 56,8 millones de dólares desde el 1 de marzo de 2023 al 29 de febrero de 2024, según estadísticas oficiales.
En seis décadas, el impacto del embargo, condenado cada año por una gran mayoría de países en la Asamblea General de Naciones Unidas, superó los 499.710 millones de dólares, teniendo en cuenta el comportamiento del dólar frente al precio del oro en el mercado internacional.