El gobierno cubano denuncia que, actualmente y, como lo ha hecho desde hace más de 50 años, el gobierno de Estados Unidos, ejerce presiones para el suministro de energía para fortalecer y mantener el servicio eléctrico en la isla.
El ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, condenó hoy la aplicación por parte del gobierno de Estados Unidos de la política de máxima presión para privar a su país del suministro energético, principal motivo de la fragilidad del sistema electroenergético de Cuba.
“Lo único y extraordinario en el caso de Cuba es el esfuerzo deliberado de Estados Unidos por estrangular la economía nacional, sabotear y crear importantes obstáculos para obstaculizar nuestro crecimiento y desarrollo”, dijo el Canciller Rodríguez en su discurso desde ese foro internacional.
El informe presentado por la Isla estima la pérdida de cinco mil 56,8 millones de dólares por el bloqueo entre marzo de 2023 y el 29 de febrero de 2024, lo que representa un aumento de 189,8 millones respecto al informe anterior.
Más de tres décadas después, el foro de 193 naciones ha mantenido una posición fuerte y casi unánime contra este conjunto de medidas, que se estima que han causado pérdidas totales de 499 mil millones de dólares durante seis décadas de implementación.
Rodríguez habló en el foro minutos antes de que la Asamblea General votara por 33 segundos el proyecto elaborado en Cuba en contra de las medidas, describiendo los espacios como sin sentido y obsoletos.
Cuba supera colapso eléctrico inducido
Una semana antes se había producido un apagón general en la isla de Cuba, con el sistema eléctrico nacional colapsado por el bloqueo estadounidense, la escasez de combustible provocada por el bloqueo y la falta de repuestos para fabricar. Mantenimiento correctivo, también resultado de la prohibición de Washington.
Cuba ha logrado completar la reconexión de todo el país al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), cuatro días después del apagón total que sufrió la isla el pasado viernes.
El proceso de recuperación fue gradual, basado en la creación de subsistemas ampliados e interconectados y el encendido y sincronización de unidades generadoras.
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, atribuyó el apagón que sufrió el país la semana pasada al “intenso” bloqueo estadounidense a la isla.
“La emergencia del combustible tiene mucho que ver con el draconiano bloqueo del gobierno de Estados Unidos y la guerra económica sin cuartel emprendida contra nuestro país”, dijo Díaz-Canel en una conferencia de prensa.
El presidente cubano aseguró que “no contamos con un suministro estable de combustible para que el sistema pueda funcionar con su plena capacidad y toda su estabilidad”, sin embargo, en cuatro días el país pudo superar la situación por la solidaridad de los hermanos.