Líderes de organizaciones sociales afines a Evo Morales advirtieron de una “revuelta indígena” si el gobierno no instala una mesa de diálogo, que condicionaría la liberación de los detenidos durante el bloqueo en la ciudad de Perotani en la carretera que conecta Cochabamba (centro) . Región occidental.
“Queremos dejar claro que los procesos judiciales activados contra Ponciano (Santos), Juan Enrique Mamani, Humberto Claros deben detenerse porque de lo contrario se espera una rebelión indígena en Bolivia dentro de 72 horas”, advirtió el dirigente David Veizaga, según Venezuela En Directo.
Más de 50 personas han sido detenidas en los enfrentamientos de Perotani, 30 de ellas en prisión preventiva.
Organizaciones sociales asociadas a Evo Morales realizaron un corte de ruta durante 23 días para aislar el departamento de Cochabamba y paralizar parte del país, en apoyo a su líder político quien enfrenta cargos penales y exige acciones económicas y políticas contra el gobierno. .
Tras 20 días de asedio, Morales intentó desmarcarse de las protestas ante el creciente descontento de la población que agudizó la crisis económica y pidió a sus bases sociales realizar piquetes. El miércoles por la mañana, los tres líderes campesinos celebraron una conferencia de prensa en la que anunciaron un alto el fuego de 72 horas en el bloqueo por razones “humanitarias”.
Veizaga dijo que esperan que el gobierno detenga la “represión policial policial” y cumpla con una lista de demandas sindicales que incluyen, entre otras cosas, una solución a la crisis económica y energética, así como una legitimación en el Congreso. Movimiento Al Socialismo (MAS) que respaldó el liderazgo de Morales y lo declaró candidato para las elecciones de 2025.
El gobierno, por su parte, ha manifestado que está dispuesto a entablar un diálogo siempre y cuando se limite a las competencias del Ejecutivo, por lo que el proceso judicial que enfrenta Morales y el futuro del partido quedan fuera de disputa.
La noche del miércoles, el presidente Luis Arce convocó a una mesa de trabajo para buscar una salida a la “crisis provocada por los bloqueos”, que han agravado la escasez de combustible y provocado pérdidas económicas millonarias en los sectores manufacturero y de transporte. En privado se sabe que las organizaciones sociales asociadas a Morales no fueron invitadas a esta reunión.
Vizaga advirtió que si no se detiene el proceso judicial contra los dirigentes y si los uniformados se mantienen en las calles, se empezarán a movilizar nuevamente “pero esta vez vamos a conmocionar al país, no nos vamos a comunicar con el tiempo ni con el momento”. “, dijo.