El presidente colombiano, Gustavo Petro, pidió la renuncia del ministro de Hacienda y Crédito Público en medio de acusaciones de corrupción que rodean al jefe económico del gobierno.
“Por eso espero la renuncia de un gran colega y profesor honesto, el Dr. Ricardo Bonilla, (…) el gran Ministro de Hacienda, que sacó a Colombia de la recesión por el exceso de deuda que dejó Duque”, dijo el Presidente la tarde del jueves en su cuenta 'X' (anterior Twitter) publicó.
Petro aclaró que espera su renuncia “porque cree que no es culpable” sino porque “lo quieren desmembrar por ser leal al programa de gobierno y quieren derrocar inconstitucionalmente ese gobierno”.
“Espero su dimisión porque ahora tiene que dedicarse a su defensa sin la mancha de utilizar el poder en su defensa”, explicó el presidente, quien consideró que Bonilla debería dimitir “antes de caer en la trampa que le ha tendido con extrema derecha económica”. Políticos”. Y la gran mafia.
Bonilla es el segundo Ministro de Hacienda y Crédito Público en formar parte del gabinete de Gustavo Petro luego de la salida de José Antonio Ocampo en mayo de 2023.
Corte Suprema de Colombia cita al presidente a declarar por la conspiración de corrupción de la UNGRD
El presidente colombiano, Gustavo Petro, fue citado por la Corte Suprema de Justicia a declarar como parte de una investigación sobre seis congresistas acusados de soborno en una conspiración de corrupción que involucra a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). La orden emitida por el tribunal ordenó al presidente de Colombia responder por escrito como parte del proceso relacionado con el escándalo.
El caso se relaciona con irregularidades en tres contratos de la entidad estatal por un total de 92.000 millones de pesos (unos 20 millones de euros).
Petro ya había sido citado a declarar como testigo en julio pasado en el caso que involucraba al presidente del Senado, Iván Nam, y al presidente de la Cámara de Representantes, Andrés Calle, quienes supuestamente aceptaron sobornos a cambio de un respaldo. Una serie de reformas impulsadas por el gobierno en el Congreso.