Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Tendencias
    • Las bacterias peligrosas que se encuentran en los Estados Unidos
    • Al menos 1 de las tensiones entre India y Pakistán murió
    • Cuando intentó matarlo, apuñaló su rostro al amante de su esposo
    • Las masas del Papa Leo XIV serán el 18 de mayo
    • Vivir inconsciente de un analista político en los Estados Unidos
    • Trump lanza el Plan de Autodportation y lo llamó “regresar a casa del proyecto”
    • Obligó a su hija a robar una casa
    • ROBERT PRIVEST, POPE nació con “sangre latinoamericana” (+fotos) en los Estados Unidos
    • Desarrollado desde Mercedes hasta la fecha se cerrará por mantenimiento
    • Irán confirmó la cuestión de una reunión con Estados Unidos con Omán el 7 de mayo.
    • INICIO
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • ECONOMIA
    • ENTRETENIMIENTO
    • INTERNACIONALES
    • NACIONALES
    • POLITICA
    Venezuela en directoVenezuela en directo
    Portada » El Decreto de Garantía de 1863, ¿un precedente en el ámbito de los derechos humanos?
    POLITICA

    El Decreto de Garantía de 1863, ¿un precedente en el ámbito de los derechos humanos?

    Redacción - Venezuela en DirectoPor Redacción - Venezuela en Directodiciembre 19, 2024No hay comentarios3 Minutos de Lectura
    Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Compartir
    Facebook Twitter LinkedIn Pinterest Correo electrónico


    En un completo informe de 158 páginas, La misión de la ONU señala a fuerzas de seguridad y grupos civiles armados leales al gobierno venezolano por presuntas violaciones de derechos humanos y crímenes de lesa humanidad.. Venezuela, que es signataria de la Declaración Universal de Derechos Humanos del 10 de diciembre de 1948, a pesar de su historia de dictadura, siempre ha defendido en el pasado la defensa y promoción de los derechos humanos en el mundo.

    Un documento que data de 1863, cuando ni siquiera se había concebido el término “derechos humanos”, lo puede demostrar.

    En 1863, Venezuela colapsó. Una guerra civil destruyó lo que se construyó con mucho esfuerzo y compromiso después de 20 años de conflicto independentista. La Guerra Federal acabó con todo, las estadísticas son asombrosas: las estimaciones varían entre 150.000 y 200.000 muertos (sobre una población total de aproximadamente 1.800.000). Al finalizar el conflicto, el nuevo presidente, general Juan Crisóstomo Falcón, lo quería todo Restaurar el orden mediante el reconocimiento de las libertades y derechos fundamentales.

    Para ello dictó el Decreto de Garantía el 18 de agosto de 1863. Contiene no sólo la esencia de los ideales liberales y federales del Partido Falcón, sino también la voluntad política de proteger las libertades esenciales de los ciudadanos: Inviolabilidad de la vida, de la propiedad, del domicilio, de la intimidad, de la libertad de pensamiento y de expresión.La libertad de instrucción, el derecho al voto, la asociación pacífica sin armas y todo lo relacionado con la libertad personal en general.

    También se reconoció la abolición de la esclavitud el 24 de marzo de 1854 y se dijo que ni Bajo Seco ni La Rotunda volverían a servir como cárceles.

    Ninguna de las disposiciones se cumplió en los años posteriores al decreto. Todas las libertades y derechos mencionados en el documento han sido violados por el propio Estado y también por los líderes que, de revolución en revolución, han ido y venido del poder.

    La Rotonda no sólo volvió a ser utilizada como prisión, sino que se convirtió en el principal centro de tortura y persecución política bajo la dictadura vitalicia del general Juan Vicente Gómez, hasta que fue destruida en 1936 por orden de su sucesor Elíaz López Contreras, quien quería borrar todo. señal de problema

    La falta de preocupación de López Contreras por la memoria histórica, comprensible a raíz de ello, intentó hacer borrón y cuenta nueva en medio del nuevo entorno político y los vientos de transición.

    Pero más allá de estos hechos, ese es el propósito de resaltar El Decreto de Garantía de 1863 es un precedente importante en la historia de los derechos humanos en VenezuelaUn hecho quizás desconocido u omitido por los estudiosos del tema cuando se refieren a los orígenes de la lucha por las libertades fundamentales en el país.

    Compartir. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Correo electrónico
    Foto del avatar
    Redacción - Venezuela en Directo
    • Sitio web

    Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.

    Noticias Relacionadas

    El Acuerdo de Ginebra ha establecido una estructura para la conversación rodeada por IsCubo

    febrero 17, 2025

    El presidente Maduro rinde homenaje póstumo a Jacobo Torres

    febrero 17, 2025

    Sub dice que el proyecto de reforma constitucional abordará tres ejes básicos

    febrero 17, 2025
    Deja Una Respuesta Cancelar Respuesta

    Últimas Noticias

    Las bacterias peligrosas que se encuentran en los Estados Unidos

    mayo 10, 2025

    Al menos 1 de las tensiones entre India y Pakistán murió

    mayo 10, 2025

    Cuando intentó matarlo, apuñaló su rostro al amante de su esposo

    mayo 10, 2025

    Las masas del Papa Leo XIV serán el 18 de mayo

    mayo 10, 2025

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Noticias Nuevas

    Las bacterias peligrosas que se encuentran en los Estados Unidos

    mayo 10, 2025

    Al menos 1 de las tensiones entre India y Pakistán murió

    mayo 10, 2025

    Cuando intentó matarlo, apuñaló su rostro al amante de su esposo

    mayo 10, 2025

    Las masas del Papa Leo XIV serán el 18 de mayo

    mayo 10, 2025
    Para Tí
    POLITICA
    A la espera de línea de María Corina Machado sobre si Superlano irá al TSJ a revisar inhabilitación
    Por Redacción - Venezuela en Directodiciembre 5, 20230

    Coordinadora Nacional (VP) de Voluntad Popular, Freddie Superlanoha indicado que esperará la decisión de María…

    Suscríbete a nuestro Boletín

    Recibe las últimas noticias creativas de FooBar sobre arte, diseño y negocios.

    Oprima en la barra de búsqueda lo que quiera encontrar y pulse Enter. Pulse Esc para cancelar.