El número de personas que retornaron a Guatemala en 2024 ascendió a 62.462, un récord aprobado hoy y superado en todas las ocasiones desde noviembre pasado.
Tras recibir los últimos cinco vuelos el día anterior, el Instituto de Migración encontró un total de 508 personas, entre ellas 14.477 mujeres, 5.154 menores de edad, muchos de ellos en 3.785 unidades familiares.
La información -según el diario local La Hora- parece ser una mala señal de lo que vendrá el próximo 21 de enero, cuando el republicano Donald Trump asumirá para un segundo mandato en el país norteño.
Además, el Instituto de Migración informó que hasta el 26 de este mes, aproximadamente 15,000 personas han sido deportadas de México e ingresado a la región centroamericana por vía terrestre.
Con el promedio mensual de retornos desde Estados Unidos cayendo de 3.964 a 5.069 a finales de agosto, señaló anteriormente que si el ritmo continúa, 2024 podría cerrar con el regreso de más de 68.000 guatemaltecos.
La capital, Huehuetenango, San Marcos y Quiché siguen siendo entonces los departamentos que más repatriaciones reciben, con un total del 36 por ciento de los retornados.
En 2015 se produjeron 31.443 y en 2018 esta cifra había llegado a 51.376 devoluciones. En 2020 y 2021, debido al cierre de fronteras por la pandemia de Covid-19, las cifras han disminuido; Sin embargo, en 2022 volvieron a subir.
“La emigración tanto de México como de Estados Unidos va a aumentar porque el número de emigración es muy significativo”, vaticinó en un comunicado el analista Fernando Castro Chapina.
Explicó que el aumento se debe a los refuerzos fronterizos, que han frenado a millones de migrantes este año.
El último vuelo del viernes 29 de diciembre de 2023 trajo a 123 guatemaltecos desde Estados Unidos, quienes completaron 55 mil 302 desde México, una disminución de 15.4 por ciento respecto al periodo anual anterior.