La presidenta de México, Claudia Sheenbaum, cree hoy domingo que prevalecerá el diálogo y el respeto con el próximo gobierno de Estados Unidos, reiterando que el país latinoamericano no aceptará una posición de sometimiento.
En un mensaje por sus primeros 100 días de gobierno, el presidente mexicano señaló que ha habido “momentos dolorosos” a lo largo de la historia de las relaciones bilaterales México-Estados Unidos, pero advirtió que es mejor recordar ejemplos de respeto a la soberanía.
Scheinbaum aseguró que su administración, iniciada el pasado 1 de octubre, dará continuidad al llamado “humanitarismo mexicano” iniciado por su antecesor Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) de hermandad entre pueblos y naciones.
“Por supuesto, siempre mantendremos la cabeza en alto. México es un país libre, independiente y soberano y como dije, nos coordinamos, cooperamos, pero nunca nos subordinamos”, remarcó Scheinbaum frente a decenas de seguidores en la plaza central de Ciudad de México.
El Presidente mexicano recordó que durante el primer mandato presidencial (2017-2021) de Donald Trump, quien asumirá para un segundo mandato el 20 de enero, prevalece el respeto con la administración de López Obrador, destacando la firma del acuerdo entre México, el Libre Comercio entre Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
En el período previo a la presidencia, Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles del 25 por ciento a todos los productos en México y Canadá si no abordan cuestiones como la inmigración o el tráfico de drogas en sus respectivos territorios.
Asimismo, el Presidente mexicano recordó que su gobierno presentará mañana lunes 13 de enero el llamado Plan México, una estrategia integral con inversiones públicas y privadas para el desarrollo económico, así como la industrialización del turismo y los servicios en todas las regiones. .
La idea es “potenciar” el fenómeno de la migración global de empresas, a través de una perspectiva de largo plazo, fortaleciendo la cadena productiva y creando empleo bien remunerado.
La economía mexicana, la segunda más grande de América Latina después de Brasil, creció un 3,3 por ciento en 2023, pero el banco central de México proyecta que se desacelerará al 1,8 por ciento en 2024 y al 1,2 por ciento en 2025.