Ocho instancias del Consejo de Derechos Humanos de la ONU emitieron un llamado conjunto para llamar la atención al gobierno de Nicolás Maduro por las graves violaciones a los derechos humanos que sufren los presos políticos en Venezuela.
“Los centros de detención en Venezuela, tanto preventivos como punitivos, presentarán condiciones de detención sistemáticamente inadecuadas, lo que será un obstáculo para garantizar atención médica adecuada, condiciones sanitarias adecuadas y seguridad alimentaria a las personas privadas de libertad. Las condiciones de los centros de detención serán
Agravado por el hacinamiento y el uso excesivo e inadecuado de la prisión preventiva”, reseña el texto.
Los expertos alertaron de las dificultades para conocer la gravedad total de la situación “debido a la falta de datos oficiales actualizados y desglosados”.
“De febrero a abril de 2024, al menos 76 hombres privados de libertad serán trasladados al Rodeo Eye. Según denuncias recibidas, el suministro de agua para la higiene personal y el lavado de la ropa será inadecuado. La comida en el centro también será inadecuada, ya que el arroz y la avena se componen principalmente de algo de proteína, fruta o Ha habido informes de una pérdida de peso visible en los detenidos desde que fueron trasladados a Rodeo I. La comida se proporcionará dentro de la celda de detención. Las personas necesitadas deben hacer sus necesidades en una letrina”, advirtió.
Como resultado, informaron que los prisioneros desarrollaron infecciones de la piel, deshidratación y diarrea severa.
Ven la luz del sol durante una hora al día.
Los expertos de la ONU advierten que los presos pueden salir al patio una hora al día y los 23 restantes deben permanecer en sus celdas. Sin embargo, hay casos en los que a algunos reclusos les niegan por completo el acceso al patio.
“Las personas privadas de libertad serán alojadas en celdas individuales, sin contacto con otras personas privadas de libertad, aislándolas efectivamente. Se han reportado restricciones arbitrarias a las visitas y prohibiciones totales de llamadas. Los guardias estarán encapuchados en todo momento y no llevarán identificación incluso durante visitas esporádicas”, sentenció.
“Las acusaciones incluyen amenazas, malos tratos y reclusión en régimen de aislamiento durante largos períodos. Bajo ciertas condiciones, las personas privadas de libertad no recibirán sus medicamentos ni dieta especial administrada por los funcionarios de Rodeo I. Al mismo tiempo, los familiares enfrentarán dificultades para recibir alimentos y medicamentos para su ser querido privado de libertad”, continuó.
Esta situación agravará especialmente la condición de los presos con enfermedades crónicas como enfermedades cardíacas, hipertensión arterial y afecciones respiratorias graves.
Consecuencias del 28 de julio en prisión
Expertos de la ONU advirtieron que después del 28 de julio las condiciones de detención en los centros de detención del país empeorarían debido a un aumento significativo de detenidos en el contexto postelectoral.
“Además del hacinamiento en los centros de detención tras las elecciones, las restricciones a las visitas familiares, selectivas y supuestamente punitivas, la situación de las personas privadas de libertad habría empeorado debido a una reducción en el número de comidas proporcionadas por día. Algunas personas privadas de libertad que se oponen al gobierno o son percibidos como tales, por ejemplo, denunciados en Rodeo I. Asimismo, se denuncian comportamientos crueles y registros”, señaló.
De igual forma, han alegado múltiples irregularidades en el debido proceso. “En algunos casos, se han denunciado las llamadas desapariciones forzadas “de corta duración”, en las que las personas son detenidas por autoridades estatales, llevadas a centros de detención acreditados y posteriormente se les niegan algunas protecciones legales básicas, incluido el contacto y el acceso al mundo exterior. Legal ayuda de su elección, la protección de la ley excluyendo
Leer también: Edmundo González habría abandonado República Dominicana: Colombia teme que aparezca en la frontera, según el país
“Según las denuncias recibidas, a los familiares que buscan a sus seres queridos en los centros de detención se les negará sistemáticamente información sobre su suerte y paradero. En ocasiones les decían que estaban en un lugar determinado y en una lista, pero sin posibilidad de verificar la información o contactar a la persona, en otras ocasiones los familiares traían artículos básicos como jabón, pasta de dientes. , información sanitaria general que recibirán los funcionarios de los centros de detención, pero no habrá certeza de su distribución efectiva a las personas privadas de libertad”, advirtió.
La carta de la ONU se extiende a 37 páginas y concluye llamando al gobierno de Maduro a tomar todas las medidas necesarias para evitar pérdidas irreparables de vidas e integridad personal de personas privadas de libertad en Venezuela, proteger sus derechos e investigar, procesar e imponer las sanciones apropiadas. Cualquier persona responsable de la presunta infracción.
Y concluyó: “Queremos pedirles que tomen medidas eficaces para prevenir incidentes de este tipo, si se producen, para que no se repitan”.