Si hay un autor de Venezuela que puede llevar al lector a una declaración imposible y un misterioso calvo, es Gabriel Gymnase Emon.
Es un amplio creador de literatura de diferentes géneros. Entre sus obras está Estante (1973), Historia de otro mundo (1987), WI Solarium y otros poemas (2015).
Hoy se celebra el Día del Día Internacional de los Libros y el Lenguaje, y este autor, Venezuela, compartió su imagen para definir el Premio Nacional de Literatura, Libros y sus Mundos 2019.
“El libro es un objeto complejo, pintado por el lenguaje de su libertad, donde se acumulan pensamientos, sensibilidad e imaginación; se aplica simultáneamente al mundo y significaba”, definió.
Comentó que Reading nos permite ser contacto sensible e intelectual con otros con relaciones visibles e invisibles e imaginarias. Esta es una “conversación con lo que sabemos nosotros y desconocidos”.
Dijo que las revistas han jugado un papel importante en Venezuela como libros y transmisores de cultura. “Debemos salvarlos contra el viento y la marea. A pesar de las dificultades económicas en el país, los editores han seguido publicando, la feria de libros ha sido creada en todo el país, hay Poetry Festival; aunque los detalles de los últimos”.
Dijo que la poderosa presencia de libros digitales no es una amenaza para la física, “se complementan entre sí. La forma alienta la sensación de tacto y tiene una relación más cercana con el lector”.
Piense en ello La Marcchar Don Quizot Miguel de Crandants escribe: “Esta es la mejor novela del barroco español del siglo XVII. Hay una especie de apotosis de imaginación confusa, mientras que la conferencia de pensamiento cartesiano se detiene”.
Invitó a los escritores de Venezuela a leer una lista de ocho libros de diferentes géneros (no exclusivos). En la novela: País de transporte Escrito por Adriano Gonzalez Lane y Ultragresia Por Salvador Garndia; En la historia: Atún dorado Julio Garndia y Categoría Escrito por José Rafael Pokerera; En el artículo: Venezuela Por el Mariano Picon Salas y Examen temporal De Ludovico Silva; En el poema: Diligente Arvelo Lariva Enrica y Paisaje Ramón Palomeres.