El miércoles, los maestros panameños en varios gremios comenzaron una huelga nacional indefinida para demanda de demanda en el sector, publicada en diferentes regiones del país.
Según los medios locales, la demanda de maestros se incluye en la Demanda 462, que modifica el Fondo de Seguridad Social, se opuso a la reelección del Proyecto Minero de Kobe Panamá, rechazando el memorando de entendimiento entre los Estados Unidos y el Panamá cuando se consideró una violación de la soberanía y se propuso que el río indio por el canal lo considerara.
Los miembros de los maestros de la Unión de la Unión Nacional de Panamá (PNUMA) y los maestros de la Unión de Educadores (ONUCEP) participaron en la huelga de la calidad de la educación. Estos grupos comerciales representan a más del 85% de los maestros del Centro de Educación Pública en Panamá.
Para este jueves, se ha llamado un gran viaje en Porus Park en la ciudad de Panamá, donde se agregarán sindicatos y organizaciones sociales para defender la soberanía nacional y los derechos laborales.
Los representantes docentes también hablaron en contra de la presencia del ejército estadounidense en el país y les pidió que abandonen el área.
Por otro lado, las autoridades panamanas advirtieron que la huelga era ilegal y que no pagarían por aquellos que faltaban sus respectivos trabajos. Sin embargo, los maestros aprobaron que su ubicación volvería a la clase y volvería a la clase si sus demandas estuvieran presentes.
Gracias a los valientes maestros en todo el país. El gobierno muestra sus debilidades sobre la violencia del Mulino y el Ministro de Educación. pic.twitter.com/tegx3xniqg
– ASOPROF (@ASOPROF30) 24 de abril de 2025