Cuchilla

Una mayor restricción a la libertad de publicación, la tortura potencial en la prisión y la represión repetida contra los periodistas y el personal, subrayaron el informe anual de Amnistía Internacional (AI), publicado el lunes 23 de abril en el Departamento de Cuba.
Además, además de los apagones diarios prolongados en los documentos, la isla tiene un deterioro progresivo de las condiciones socioeconómicas en la profunda crisis económica y de energía durante más de cinco años, incluidos alimentos básicos, drogas y deficiencias de combustible.
Insistió en la IA: “Había signos preocupantes de violaciones de los derechos humanos contra los detenidos por desacuerdo con el gobierno, algunas prácticas que podrían considerarse tortura”, enfatizó la IA.
Leer más: Las ONG han registrado las quejas de al menos 244 prisioneros en enero por la violación de los derechos de Cuba
Las ONG en Londres recolectan casos de “acoso y tortura” casos de prisioneros por razones políticas por cárceles, “incluida la negar la atención adecuada de tratamiento, lo que hace que su salud se deteriore”. En esta última sección, citó el ejemplo del activista Loreto Hernández, Pedro Albert y José Daniel Ferr.
El texto indica el uso de “desacuerdos” “ininterrumpidos” que incluye delitos y acoso, pero alcanza la “deportación forzada” a los trabajadores, periodistas, guardianes de los derechos humanos y prisioneros para alcanzar el nivel de “preocupación”.
En este punto, la IA ha citado el caso del periodista independiente Yuri Vale Rocker en la cárcel desde 2021, por una sentencia de cinco años y su condición de salud se deterioró significativamente por el crimen de continua propaganda enemiga. El año pasado, Vale Roca viajó al exilio en los Estados Unidos.
Reunión y libertad de expresión
La entrada a la ley de redes sociales en octubre pasado “La libertad de expresión ha sido restringida”, el informe establece que las autoridades critican a “delincuentes generales, inquilinos y agentes extranjeros” y medios independientes y personal crítico “influyente” y periodistas como “terroristas”.
Al menos 20 periodistas y trabajadores fueron sometidos a la incautación de sus grupos y, según IA, amenazaron sus cargos criminales, que también contenían “Detine voluntario”, como la académica crítica Alina Barbara Lapez y la oponente Barta Solar.
Leer más: Entrada: ¿Por qué pueden los prisioneros recién liberados de Cuba volver a la cárcel?
El derecho a reunirse en Cuba también se limitó severamente en 2021, donde al menos 5 personas fueron arrestadas por participar en varias protestas de ONG, algunas de ellas estaban en La Habana después de que el sorteo de huracanes pasó en noviembre.
El informe también recordó las sentencias emitidas el año pasado por las protestas de la Navita desde agosto de 2022, de las cuales Melaran Rodríguez Paldo fue sentenciado a cinco años de prisión por transmisiones de protesta en las redes sociales.
Derechos económicos
En el contexto del creciente deterioro de los derechos sociales y económicos, dicen estos derechos políticos, dice AI, “Reducción de los servicios sociales” (la cantidad de alimentos subsidiados para “limitaciones graves” de los servicios médicos), especialmente para los ancianos “reducir los servicios sociales” (“limitación grave de los servicios médicos”).
El informe habla sobre la “larga línea” para obtener un “déficit significativo” de alimentos y drogas básicas. También destaca el acceso “limitado” a la electricidad y al combustible, que generalmente afecta la vida, para suspender el almacenamiento de alimentos educativos y la atención médica.
AI ha retrasado las reformas legales de la región que han limitado el crecimiento del sector privado de la isla, que se considera como resultado del acceso general limitado a los productos y servicios.
F