Cuchilla
Según los datos oficiales publicados el miércoles, los venezolanos y los argentinos se encuentran entre los nacidos con el mayor porcentaje de estudios superiores en el extranjero.
Según la población anual publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas y el 12,5 % de la edad del 6,5 % de la edad del 5 %, solo el 1.5 % completó la educación primaria o inferior y se analizó entre otros datos, el nivel educativo de la población, que fue de aproximadamente 1 millón de residentes ese año.
En respuesta a la nacionalidad, el porcentaje de extranjeros en la educación superior fue del 24.7 %, y el 28.7 % había completado la investigación de educación primaria o baja.
Nacidos en Venezuela (1..7 %), Francia (5..7 %) y Argentina (5..6 %) han presentado el mayor porcentaje de la población nacido en el extranjero en estudios superiores.
En contraste, los nacidos en Marruecos (9 %), Rumania (13.7 %) y la República Dominicana (17 %) han registrado menos por ciento de los graduados más altos.
El informe también reflejó que el 1 de enero de 2024, el 8,7% de los 8,838,234 residentes llegaron a España en dos años antes de esa fecha y fue del 13,2% el año pasado.
Los residentes de España de Ucrania llegaron en 2022222222 y 2021, luego Colombia (1.5%) y Perú (1.5%).
Por otro lado, el nacimiento de Ecuador (1.5%), el Reino Unido (5.7%) y Francia (1.5%) han registrado menos que la llegada de la llegada en los últimos dos años.
Además, más de la mitad de la población nacida en Rumania y Ecuador llegó a España entre 20 y 20 respectivamente, respectivamente, 56.5 % y 1.5 % respectivamente.
Las estadísticas, incluidos los datos de 2023, reflejan que 856,616 personas en España, Venezuela 599,769 a Ecuador 448,643, Argentina 415,987, Perú 378,924, Cuba 223,532, de 378,8,924, de 378,924. 189,285. F