El aumento de la ola migratoria desbordó los servicios de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR). Así lo confirmaron los responsables de la institución, que creen haber recibido un récord de alrededor de 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023.
La gubernamental Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) anunció una suspensión indefinida de solicitudes en la frontera sur del país. La decisión se tomó debido a la saturación de servicios que provocó caos entre un grupo de personas.
Las autoridades, que reportan a la Secretaría de Gobernación (Segob) con un traductor haitiano, anunciaron que no atenderán a más personas hasta nuevo aviso.
*Leer más: 60% de migrantes venezolanos en riesgo de trata o trabajo forzado
“Se hicieron varios intentos para ayudarlos, pero por mala organización de su parte no se les prestará atención hasta nuevo aviso, por lo que se dará a conocer la información a través de la página de redes de ‘El Jaguar’”, comentó. Un oficial se acercó a los migrantes en el lugar.
Pese al anuncio, los aspirantes hicieron fila dentro de la valla metálica este miércoles 13 de septiembre para no perder su oportunidad, mientras que otros abandonaron por la incertidumbre, informaron medios locales.
Comer registró cerca de 75.000 solicitudes de asilo en el primer semestre de 2023 y espera terminar el año con una cifra sin precedentes de 150.000, lo que muestra un retorno al flujo migratorio hacia México que debía expirar en mayo pasado. Título 42 de los Estados Unidos.
El edificio donde trabaja Komar está resguardado por la Guardia Nacional (GN) y la policía municipal. El secretario de Servicios Públicos de Tapachula, José Arturo Rojas, anunció un operativo para mitigar los estragos que estaba causando la masiva concentración.
Rojas admitió que se sintieron abrumados por la cantidad de personas que acudieron a realizar los distintos trámites.
Vista de publicación: 175