El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dio a conocer este viernes la lista anual de países con mayor producción y tránsito de drogas en el mundo, y una vez más, incluyó en esa lista a Venezuela, pero también a China y otros países sudamericanos.
Así se transmitió en un memorando dirigido a Anthony Blinken, Secretario de Estado. Los siguientes territorios están en la lista: Afganistán, Bahamas, Belice, Bolivia, Birmania, China, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán , Panamá, Perú y Venezuela.
Leer más: The New York Times destapa el “arte” surgido en Darién a raíz de la crisis migratoria
En el caso de Venezuela, Biden ha acusado a la lucha de 12 meses de “incumplir manifiestamente” sus obligaciones. Lo mismo para Bolivia y Birmania. Por ello, enfatizó que los programas de apoyo a estos países son “vitales” para los intereses estadounidenses.
China, por primera vez
Para China, esta es la primera vez que ingresa a la lista. Eso es gracias a que la Casa Blanca modificó la ley. Ahora se incluyen los productos químicos utilizados para fabricar medicamentos. En ese momento, China surgió como uno de los mayores proveedores de materias primas para la producción de fentanilo.
“Estados Unidos insta encarecidamente a China y otros países de origen químico a fortalecer las cadenas de suministro y evitar su desvío”, destacó Biden en el memorando, informó El País de Colombia.
Según la DEA, los precursores, en su mayor parte, provienen de China y terminan en poder de los carteles en México. Por ello, Biden enfatizó en el documento que “ningún país es más importante que México” en la lucha contra el narcotráfico.