A menos de un mes de la fecha prevista para las primarias opositoras, la integración del Consejo Nacional Electoral en el proceso parece cambiar la historia de esta iniciativa de plataforma unificada.
El CNE y la Comisión Nacional de Primarias (CNP) acordaron conformar una comisión conjunta para determinar el apoyo técnico al proceso de elecciones primarias previsto para el 22 de octubre.
Para Eugenio Martínez, periodista especializado en temas electorales, el panorama que se desprende es que, si se acepta el apoyo de las fuerzas electorales, la oposición entra en territorio peligroso.
“No está claro que si el CNP rechaza la propuesta del CNE veremos una intervención del TSJ, lo que obligará a la oposición a aceptar las primarias el 19 de noviembre”, dijo al participar en el espacio #CocuyoClaroyRaspao el jueves 28 de septiembre. . .
No hay reglas claras
Martínez agregó que actualmente no existen reglas claras para la toma de decisiones opositoras ni para la resolución de disputas, pero “hay otras cuestiones técnicas que ha propuesto el CNE que, aunque suenan positivas, pueden ser peligrosas para 2024”. Lo que se espera en las elecciones presidenciales en Venezuela.
El periodista recordó que el CNP ya había acordado con la anterior directiva del CNE recibir apoyo técnico para las primarias. “Sin embargo, la dimisión masiva de los rectores hizo que esas conversaciones nunca terminaran”.
Martínez aseguró que si la comisión rechaza el ofrecimiento de asistencia técnica al considerar que quieren posponer la fecha, es probable que el gobierno de Maduro “espere primero el colapso tecnológico-logístico de las primarias”, dijo durante su conversación. Con cuerpo a cuerpo suelto. Reyes, Director Offecto Cocuyo y Javier Coscozuela, Miembro del Comité Editorial de Tal Cual
Lea también: CNE propuso cambiar fecha de primarias al 19 de noviembre
Eugenio Martínez aseguró que a la fecha, de los 3.010 centros que tiene definidos el CNP, en 200 hay principalmente problemas operativos y logísticos. “Parece que la oferta de la escuela primaria 22 está amenazada”, afirmó.
También destacó que si la propuesta del CNE significaba una estrategia para sacar del juego a la candidata María Karina Machado, sería un golpe al propio proceso opositor.
“Si María Karina Machado no hubiera participado en las primarias del 19 de noviembre, no me atrevería a decir que la participación en esas primarias estaría cerca de las cifras que tenemos hoy”, dijo.
Agregó que Machado prácticamente concentró la votación en 7 sobre 10, por lo que la decisión del candidato de Miraflores es tan relevante para medir el éxito político del evento.
“Creo que el gobierno ha logrado mantener a la oposición en un estado dinámico en el que cualquier decisión sacará a relucir la difícil situación de la oposición, que no tiene reglas para la toma de decisiones”, añadió.