con una Venezuela En Directo

El tribunal electoral de Guatemala fue allanado este viernes por la fiscalía en cuestión para solicitar actas del proceso electoral que llevó a la presidencia al socialdemócrata Bernardo Arévalo, quien ha denunciado un “golpe de estado en marcha”.
“El operativo se realizó siguiendo los trámites realizados en la sede de la COPE. [Centro de Operaciones del Proceso Electoral] Y su finalidad es recabar información para fortalecer la investigación”, indicó la Fiscalía en la red social X (antes Twitter).
La operación fue desestimada por los magistrados del tribunal electoral que la calificaron de “acto de intimidación” para poner en duda los resultados de las elecciones generales del 25 de junio y la victoria de Arévalo el 20 de agosto.
El 12 de septiembre, la Fiscalía allanó las instalaciones donde se guardaban las papeletas de las dos elecciones tras denuncias de presuntas irregularidades en el proceso electoral.
Ese operativo y el de este viernes estuvieron dirigidos al fiscal Rafael Curuchiche, quien ha realizado varias acciones contra el Tribunal Electoral y el partido Semilla de Arévalo, información que ha sido cuestionada en Guatemala y el exterior.
Durante el operativo, el antiguo edificio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), ubicado en el centro histórico de Ciudad de Guatemala, fue rodeado por decenas de policías.
Las operaciones, apoyadas por la fiscal general, Consuelo Porras, incluyeron a Curcic junto a Estados Unidos en una lista de individuos “corruptos” y “antidemocráticos” de Centroamérica.
“¡Los golpistas insistieron!”
A través de este operativo se suman cuatro operativos en la sede del TSE autorizados por el juez Freddy Orellana que encabezó Karrucic a pedido de la fiscalía especial criticada contra la impunidad.
El presidente electo Arévalo ha calificado la actuación de la Fiscalía como un “golpe de estado” para impedirle tomar el poder el 14 de enero, y ha pedido en repetidas ocasiones las dimisiones de Porras, Kuruchiche y Orellana, este último también considerado “corrupto” por Washington. .
“La última acción liderada por Consuelo Porras y Rafael Kuricic en connivencia con Freddy Orellana deja al descubierto una vez más el golpe de Estado que se está dando y apunta claramente a un quiebre constitucional”, dijo Arévalo en un comunicado este viernes. “¡Los golpistas insisten!”
El jefe de la diplomacia estadounidense para América Latina, Brian Nichols, condenó el allanamiento a su cuenta X, tras indicar que “exigirán rendición de cuentas a quienes participaron en las acciones para socavar la transición democrática” en Arévalo.
Mientras tanto, magistrados del TSE indicaron en un comunicado que los fiscales acudieron para recoger un acta “clave” que contiene los resultados de la votación y la condenaron como una “violación al sistema democrático de Guatemala”.
Los Togadora pidieron protección al Tribunal Constitucional, el máximo tribunal de justicia del país, para evitar la entrega de los documentos originales que están bajo su protección por ley.
Además, consideran que “se están realizando muchas actuaciones ilegales que atentan contra el orden electoral” por parte de la Fiscalía, anunció la presidenta del Tribunal Electoral, Irma Palencia.
También indicaron que la operación “reveló una serie de actos atroces destinados a socavar la integridad de nuestra democracia y poner en duda los resultados electorales ya oficiales”.
OEA: “Ejemplo vergonzoso”
Curruchiche pensó lo contrario y dijo a los periodistas que el trabajo de la Fiscalía rescata la “democracia” y la “soberanía” que han sido “violadas” por la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión Europea y otros miembros de la comunidad internacional. Procesado contra las acciones de la fiscalía.
La redada se produce dos días después de que la institución Porus dijera que revocaría el privilegio de los magistrados electorales de investigar denuncias de irregularidades en la adquisición de un sistema informático que muestra los resultados electorales preliminares.
“Un ataque de esta naturaleza no tiene precedentes en el seguimiento electoral de las últimas décadas y constituye un ejemplo vergonzoso para el hemisferio”, señaló este viernes la misión de seguimiento de la OEA. “El Ministerio Público ha decidido ignorar numerosos llamados de la comunidad internacional y su comportamiento viola los estándares democráticos”, lamentó.
Venezuela En Directo