A partir del pasado lunes 25 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral (CNE) inició el proceso de solicitud de nuevos centros de votación. El proceso estará abierto hasta el 22 de octubre y la idea es lograr que en la petición puedan participar organizaciones políticas, consejos comunitarios y comunidades, según el organismo electoral.
Para el gobernante Nicolás Maduro era necesario tener “más mesas electorales en las comunidades”, aunque admitió que esa era una tarea que correspondía exclusivamente al poder electoral.
Maduro subrayó que era prudente crear “nuevos centros electorales en el corazón de cada comunidad”.
A más de un mes de estas declaraciones, el CNE dio a conocer los pasos a seguir para que los interesados pudieran postular a mesas electorales.
Conoce los requisitos para solicitar una nueva mesa electoral
En el sitio web del CNE se publicó una guía paso a paso para solicitar una nueva mesa electoral. Lo primero es descargar un formulario en formato PDF y verificar que todos los campos estén llenos de la información solicitada.

Los interesados en solicitar una nueva mesa electoral deberán justificar por qué es necesaria la nueva mesa electoral. Por lo tanto, junto con el formulario, la comunidad, organización política y/o consejo comunitario deberá agregar una carta explicando el motivo de la solicitud.

Además, los solicitantes deberán incluir una lista con firmas. No está claro si el formulario tiene un mínimo o un máximo.
El formulario también pedía que se indicara la ubicación exacta de la mesa electoral designada, así como el número de espacios disponibles en los que se podrían instalar las máquinas de votación.
Los activistas advierten sobre posibles prejuicios
Los miembros de la Red de Monitoreo Electoral del Consejo de Educación dan la bienvenida a nuestra solicitud de mesa electoral. Sin embargo, advierten que la asignación de dichos escaños es “poder exclusivo del poder electoral y debe ejercerse sin prejuicios”. El representante de la red, José Domingo Mujica, indicó que “es necesario vigilar y exigir que la distribución sea justa para todas las regiones y todos los sectores del país”.
El activista también afirmó que “una asignación sesgada, que favorezca los intereses de una causa política, sería una arbitrariedad inaceptable y sería inmediatamente evidente.
La iniciativa del CNE surgió justo antes de que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) invitara al presidente de la Comisión Nacional de Primarias (CNP), Jesús María Casal, quien acudió al CNE el lunes 25 de septiembre para reunirse con los directivos electorales y comenzar una conversación sobre una posible asistencia técnica del CNE a las primarias de oposición del 22 de octubre.