con una Venezuela En Directo

Costa Rica está dispuesta a ser sede de una cumbre migratoria que incluya a los países de origen y tránsito de los migrantes, pero también a los de destino, Estados Unidos y Canadá, porque sin ellos “Al banquillo le falta una pierna”dijo a Venezuela En Directo en Roma el ministro de Asuntos Exteriores de Costa Rica. Arnoldo André Tinoco.
“Necesitamos sentarnos todos en la misma mesa y definir cuánto aceptará Estados Unidos y en qué condiciones para evitar falsas expectativas en los países de origen de quienes inician esta marcha y así ordenar el flujo”En la entrevista con Venezuela En Directo aseguró el canciller, añadió que “No es justo para nosotros financiar este desafío solos porque no somos la fuente de inmigración”..
Ese encuentro podría suceder “Un segundo paso” Al día siguiente de la cumbre convocada por el presidente mexicano el día 22, Andrés Manuel López ObradorEso tendría 11 países, pero “Quienes no fueron invitados del destino y de Costa Rica piensan que lo ideal hubiera sido que estuviéramos todos en la misma mesa (…), si falta una pata del banco de tres patas”.
¿Costa Rica estaría dispuesta a ser sede? “Sí, claro que sí, Costa Rica, Panamá, el país que se ha determinado que es el más adecuado”, respondió el ministro sobre esa posibilidad, agregando que “para encontrar una solución a cualquier problema o desafío internacional, todos los países deben estar presente.”.

Tinoco se encuentra de visita en Italia y el Vaticano, donde se reunió con los líderes de las agencias de la ONU con sede en Roma, como la FAO, el FIDA y el PMA, así como con el secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro, y mañana participará en la XI Italia. -Conferencia de América Latina.
el los analizo “Grandes desafíos migratorios en la región centroamericana, pero especialmente en Costa Rica, ya que enfrenta dos desafíos migratorios, el norte y el sur”, dónde “El año pasado hubo unos 250.000 inmigrantes, pero en 2023 podría llegar al medio millón, lo que representa el 10% de la población”.
Tinoco explicó que han comenzado a implementar un plan para evitar que los migrantes crucen la frontera en aglomeración: “Llegamos a un acuerdo con Panamá para unir nuestras voces y tomar medidas prácticas concretas”.
“Los buses que salen de Panamá hacia Costa Rica ya no pararán en la frontera”Donde se registran los eventos, “Pero irán directamente a un centro de atención a migrantes que está a unos 14 kilómetros de distancia, donde podrán abordar el próximo autobús que los llevará a la frontera norte”. de modo que “Se ha garantizado un corredor humanitario y seguro desde Darién hasta la frontera con Nicaragua”.

El Ministro se refirió a la reciente visita del Presidente costarricense, Rodrigo Chávezy panameño, Laurentino CortizoEn la región panameña del Darién, fronteriza con Colombia y por donde pasan migrantes con destino a Estados Unidos
“Estuvimos presentes para ver los datos biométricos de los migrantes, los suministros de alimentos y los servicios de salud que les ofrece Panamá y capturarlos mientras salen de la selva de la muerte, como dijo el presidente Cortizo, ya que Darién es un parque nacional impenetrable que ha sido un santuario ecológico durante siglos.”dicho.
A partir de 2021 “Este flujo migratorio hacia Venezuela aumentaen un 66%, pero también de ecuatorianos, colombianos, haitianos, cubanos e incluso afganos y chinos, lo que significa que también tenemos un desafío contra el crimen organizado”Indicó.
“El problema”, afirmó, “es que Colombia no controla ni ordena este flujo migratorio”. y “No sabemos cuántos niños han muerto en la selva, cuántas mujeres están desaparecidas y cuántas están muriendo”..
Para colombia “No debería haber fronteras ni visados” América Latina y “Levantar las sanciones económicas contra Venezuela resolverá el problema. A lo que respondemos que aunque hay que abordar las causas de la inmigración”cual “La urgencia es gestionar mejor los flujos migratorios”.
Costa Rica recibe 3.000 personas diarias en su frontera sur, destacó Tinoco, quien podría reunirse mañana con su homólogo venezolano en la undécima conferencia Italia-América Latina. Iván Gil Pinto: “Esta administración cambió la política de Costa Rica con Venezuela cuando decidimos abrir relaciones consulares”..
Venezuela En Directo