Dos protestas se reportaron en Caracas de trabajadores y jubilados exigiendo el pago total de sus aguinaldos
Trabajadores de la Universidad Simón Bolívar, junto a enfermeros, jubilados y pensionados, protestaron este martes 17 de octubre frente a la sede del Ministerio Público en Caracas, contra la negativa al pago fraccionado de aguinaldos. Sostuvieron que la falta de ajuste salarial a partir de marzo de 2022 ha subestimado el monto que recibirán.
Emilio Lozada, presidente de la Federación Nacional de Jubilados y Pensionados, anunció pitazo El gobierno ha vuelto a “reducir” las bonificaciones, calificándolo de “triste” porque el salario mínimo actualmente es de 4 dólares, en comparación con 2022, cuando equivalía a 30 dólares.
Informó que darán bono de tres meses en cuotas. Cree que la Navidad debería declararse el 30 de octubre para conseguir una pequeña cantidad de dinero, del mismo modo que cree que en la mesa tripartita se puede fijar un salario mínimo que beneficie a todos.
Por su parte, Islenis Pulido, dirigente sindical de la Federación Sindical de Trabajadores de la Educación (FETRASINAD), denunció que cada día envían personas a la “pobreza extrema” por la devaluación de la moneda y por ello rechaza el bono “Chukutos”. », y exigen salario, no bonificación.
*Leer más: Caleca propone crear un fondo para impulsar las pensiones en el país
Dijo que este año recibieron solo $34 como bono y en 2022 obtuvieron $180.
En tanto, la representante del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, Nausela Gudiño, aseguró que tienen otros planes de acción para los próximos días, como una pancarta el 24 de octubre y una marcha nacional el 31 de octubre en rechazo a la actual situación laboral.
11:44 am # ahora #Caracas | “Pobre, miserable e insuficiente bono”, “Los salarios en los países con mayores sanciones son superiores a los de Venezuela”, “Mi bono mensual es de Bs. 548. ¿Cuánto dinero puedo comprar?”, se lee en algunas de las pancartas de la protesta. de… pic.twitter.com/tP4vPjmb5p
—El Pitazo (@ElPitazoTV) 17 de octubre de 2023
Asimismo, trabajadores jubilados y pensionados de la Asamblea Nacional intentaron marchar este martes hasta el Palacio Federal Legislativo para presentar un pliego de solicitudes respecto del pago de sus aguinaldos, pero un piquete de la Policía Nacional Bolivariana y la Guardia Nacional se lo impidieron. .
Según Luis Blanco, presidente de la Asociación de Jubilados y Pensionados del Poder Legislativo, este pago fraccionado de beneficios viola las leyes orgánicas del trabajo y los convenios colectivos.
“No puede ser un pago fraccionado, es un beneficio considerado con el convenio colectivo que debe pagarse en su totalidad el 15 de noviembre de cada año”, explicó Blanco.
Con información adicional de Qué Pasa en Venezuela
Vista de publicación: 735