Los ciudadanos que organizan primarias en el municipio de Bolívar, estado Táchira, tienen un Plan B y hasta un Plan C para cuando se queden sin electricidad, en caso de que resulte difícil instalar mesas electorales o alguien intente sabotear el proceso en diciembre. 22 de octubre
Un grupo de periodistas venezolanos acudió a la frontera colombo-venezolana y registró la motivación de vecinos de tres comunidades del municipio Bolívar del estado Táchira para votar en las primarias anti-Daca del domingo 22 de octubre para elegir un candidato único. quién se enfrentará a Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales de 2024.
El deseo de cambio ha sido expresado de diferentes maneras por Palotal, Peracal y Cayetano Redondo, localidades remotas donde los mismos vecinos debieron organizarse para llevar a cabo el proceso electoral de este evento. Para ellos, las primarias disputadas constituyen un ejercicio importante de participación cívica; Es un ejercicio de un derecho constitucional; Una elección en manos del pueblo.
En el municipio Bolívar de Táchira se ha fortalecido la solidaridad por las primarias Contacto cara a cara. Los activistas electorales deambulan por la ciudad y en cada parada, en cada puerta, invitan a la gente a reflexionar sobre su legítimo deseo de vivir.
con dignidad
En Palotal, Peracal y Cayetano Redondo, la incertidumbre se nota a simple vista: las interrupciones del servicio eléctrico pueden durar hasta diez horas diarias, la gente tiene que alquilar camiones cisterna de agua potable porque no hay suministro continuo, las carreteras están sucias y congestionadas. Los actos de grupos al margen de la ley también siembran el miedo.
El municipio de Bolívar fue la entrada a Venezuela y ahora es la puerta de salida. En 2008, el intercambio comercial entre Venezuela y Colombia, principalmente a través del Puente Internacional Simón Bolívar, alcanzó los 7.290 millones de dólares. En 2015, el gobierno venezolano cerró la frontera y con ella la prosperidad económica. A pesar del alto riesgo de ser víctima del crimen organizado que opera en la frontera colombo-venezolana, el 76% de quienes huyen del país salieron por esa “puerta”.
pérdida Ciudadanos organizando primarias en el municipio de Bolívar El estado Táchira tiene un Plan B y hasta un Plan C, en caso de que se queden sin electricidad, si se dificulta la instalación de los colegios electorales o si alguien intenta sabotear el proceso este 22 de octubre.
Posibilidad de hacer ejercicio. Represalias contra personas que van a votar en primarias Parte de las variables a considerar en la oposición. Los funcionarios públicos pueden enfrentar una presión aún mayor, como en el caso de una mujer que compartió su testimonio de manera confidencial.
En este municipio fronterizo con Colombia, el dolor causado por la migración forzada de familiares y amigos es patente. La esperanza de regresar y reunificarse a un país mejor impulsó a la gente que tomó en sus manos las primarias.
Vista de publicación: 49