con una Venezuela En Directo

Al menos siete candidatos han sido asesinados durante la campaña para las elecciones del próximo domingo en Colombia donde se elegirán alcaldes, gobernadores, concejales, diputados regionales y concejales de juntas administrativas locales, informó este miércoles la fiscalía.
El fiscal general, Francisco Barbosa, dijo en conferencia de prensa que de los siete casos, “seis víctimas están relacionadas con candidatos a concejales y la otra con la Junta Administradora Local (JAL)”.
Dos de los candidatos asesinados formaban parte del Partido Liberal, los otros miembros de la coalición gobernante Pacto Histórico y miembros de los partidos Alianza Verde, Gente en Movimiento, Cambio Radical y Podemos.
Según detalló Barbosa, los crímenes ocurrieron en los municipios de Taminango, Guachene, Pradera y Zamundi, en el suroeste del país; en Honda, cerca de Bogotá; Mutatá, en el departamento de Antioquia y en Cartagena de Indias.
“Hoy podemos decirle al país que estamos investigando siete asesinatos y siete intentos de asesinato en el marco del proceso electoral”, agregó Barbosa, quien dijo que han “recibido 531 denuncias de amenazas contra candidatos en esta elección”.
Caso abierto
Por otro lado, el fiscal dijo que la entidad tiene “1.519 casos abiertos” para elegir “estrategias transicionales de investigación y judicialización”.
“Tenemos 5.700 funcionarios en todo el territorio nacional para cubrir las elecciones”, dijo el funcionario.
Asimismo, el fiscal dijo que la entidad diseñó un “mapa selectivo de riesgos” que analizó la situación de seguridad que viven los municipios del país.
“El mapa de riesgo electoral nos permitió establecer que 261 municipios tienen riesgo alto de verse afectados por la elección y 494 municipios tienen riesgo medio”, dijo Barbosa, y agregó que “más de la mitad del país está en riesgo”. “.
investigación policial
La policía, por su parte, aseguró este martes que ha puesto en marcha operativos para atender 211 denuncias sobre posibles delitos electorales en las elecciones regionales y nacionales.
Los municipios donde se ha agrupado el mayor número de alertas son Cartagena de Indias, Bogotá, Pasto, Zamundi y Socha, esta última ciudad vecina a la capital colombiana, explicó la policía en un comunicado.
Del total de denuncias recibidas por las autoridades judiciales, 140 son por presunto fraude en el registro de cédulas de identidad, 25 por obstrucción y 21 por corrupción electoral, entre otros delitos. Venezuela En Directo