Venezuela En Directo
Las organizaciones de la sociedad civil alertan cada vez más sobre el impacto de las emergencias humanitarias complejas en la salud mental de las personas, especialmente en niños y adolescentes (NNA), quienes expresan ansiedad, depresión, ideación suicida e incluso suicidio.
Por Sarahi Gómez / Venezuela En Directo
Cecodap, organización que protege los derechos de la niñez y la adolescencia, alertó sobre un aumento en la incidencia de ideación suicida entre adolescentes en el primer semestre de 2023, alcanzando su máximo en siete años.
“¿Informe del capítulo de salud mental de We Are News 2023?” El estudio titular indicó que el 28,95% de los niños y adolescentes que acudieron a los Servicios de Atención Psicológica (SAP) en los primeros seis meses del año presentaron ideación suicida por cambios de humor.
Abel Saraiba, coordinador del Servicio de Atención Psicológica Secodap, explicó en entrevista ritmocual El aumento de la ideación suicida se debe a múltiples factores y uno de ellos es la falta de políticas públicas dirigidas a abordar la salud mental en el país.
En ese sentido, el La ansiedad, la depresión y las ideas suicidas van en aumento Desde la llegada de la pandemia de Covid-19, que alerta de un “grave riesgo” para niños y adolescentes.
Según Saraiba, este aumento de pensamientos suicidas y trastornos del estado de ánimo se debe a la crisis social que atraviesa Venezuela. Destaca el impacto de la inmigración, las dificultades que enfrentan los sistemas escolares para brindar una respuesta adecuada y la capacidad incierta del sistema de salud pública para atender a una población ya afectada. Sumado a la falta de políticas públicas, no hay recursos dedicados a la prevención.
De hecho, la organización Rehabilitare realizó un estudio sobre la situación de la salud mental en el estado Julia. Según este informe, Julián Siete de cada 10 adolescentes tienen algún problema de salud mental con síntomas que dificultan la vida diaria.
Víctor Coronado, coordinador de la fundación, destacó que uno de los factores que contribuyen a esta situación de los adolescentes es la separación familiar provocada por la inmigración. Señaló que esto los expone a situaciones de riesgo y violencia.
Haga clic para leer la nota completa aquí