Vicente Díaz, exrector del CNE, explica por qué votará “sí” a las cinco preguntas del referéndum en Esequibo, que se realizará este 3 de diciembre. Al mismo tiempo, pidió a la oposición democrática llamar a los venezolanos a participar en la consulta impulsada por el gobierno de Nicolás Maduro.
En un mensaje en su cuenta X, antes Twitter, Díaz dijo que ningún venezolano duda de la validez histórica, jurídica y política de los derechos de Venezuela sobre Guyana Esquiba. Al mismo tiempo, explicó que el referéndum propuesto por Maduro no es jurídicamente vinculante porque es consultivo, pero sí es políticamente viable que como país podamos dejar de lado el conflicto actual, defender decididamente nuestros derechos como nación. “
En ese sentido, aclaró que lo que se consultará no son los derechos históricos de Venezuela, sino la unidad, determinación y pasos que puede dar el país en defensa de su territorio.
“La consulta se lleva a cabo en un año electoral, apenas un mes después de las primarias de la oposición. Esto plantea dudas naturales sobre si esto podría ser un movimiento estratégico del gobierno de Maduro para desplazar la importante influencia política de esas primarias”, explicó. “Cualquier sospecha de mordedura de serpiente. Puede ser que, si bien el gobierno conoce la profunda hostilidad que siente buena parte del país por su pésima gestión, la convocatoria del 3 de diciembre por parte del oficialismo no sea suficiente para provocar automáticamente a sectores de la oposición. sumarse a iniciativas consultivas y pedir abstenciones o abstenciones de la posición del Sí; Y con eso podría presentar a los oponentes legítimos de su gobierno como patriotas, traidores y otras locuras como narrativas rojas, montadas en sentimientos nacionalistas.
Además, continuó, el partido gobernante podría intentar “sembrar más maleza” en el espectro opositor, asegurando que cualquiera que se una activamente al llamado a votar sí sea atacado como cómplice y partidario del gobierno autoritario de Maduro para dispersar a la oposición. Vote en las próximas elecciones presidenciales, que según el Acuerdo de Barbados deberían celebrarse en el segundo semestre del próximo año.
Más allá de toda duda fundada o no, Díaz está seguro de que una participación masiva y singular para pedir un voto por el “sí” (¿a las cinco preguntas?) en el referéndum desmantelará cualquier piquete electoral que haya manchado su llamado.
“Si bien algunas de estas sospechas pueden ser ciertas, la realidad es que en vísperas de una fecha crítica en el proceso de la CIJ y de la postura de Guyana sobre amplias concesiones para la explotación masiva de petróleo multinacional en áreas en disputa, un referéndum logra convocar” a toda la nación a “Levántate y habla en voz alta para proteger nuestros derechos. Expresar su determinación es un fuerte mensaje político para las compañías petroleras, el gobierno de Guyana, las organizaciones multilaterales y toda la comunidad internacional”.
“Todas las acciones y acusaciones tendenciosas que buscan acusar a la gente de ser más o menos patriotas, ahora o en el pasado, dependiendo del color político, lo único que hacen es fortalecer la posición de Guyana y debilitar la suya propia”, advirtió.
Por lo tanto, espera que tanto la oposición como el gobierno dejen de acusarse mutuamente y lo afronten con un enfoque estratégico, nacionalista honesto y sin tácticas.
“Como se firmó el acuerdo México-Barbados, donde todas las partes nos comprometemos a la defensa conjunta de nuestros intereses en el Esequibo” y dijo: “Por eso iré a votar el 3 de diciembre; “y espero que todos los sectores del país. “Podremos participar juntos en un solo bloque”.
Haciendo referencia a Guyana
1. Ningún venezolano duda de la legitimidad histórica, jurídica y política de los derechos de Venezuela sobre Guana Esquiba.
2. El referéndum 3D no es jurídicamente vinculante ya que tiene carácter consultivo. Pero es políticamente útil demostrar que…— Vicente Díaz (@VicenteDz) 5 de noviembre de 2023