Tres familias venezolanas murieron calcinadas en una vivienda improvisada en el sur de Chile tras un incendio en la cocina
El pasado lunes 6 de noviembre, un grupo de 14 migrantes venezolanos -ocho de ellos menores de edad- murieron en un incendio al interior de unas viviendas precarias en la localidad de Coronel, en la región del Biobío, lo que llevó al gobierno a anunciar ayudas y medidas en el lugar. El accidente.
Los migrantes venezolanos fallecidos en el accidente, pertenecientes a tres familias, habían cruzado a pie el desierto para llegar a Chile en busca de una vida mejor. Incluso uno de los niños que murieron en el incidente fue ingresado en el Hospital de Concepción después de mostrar anteriormente síntomas graves de desnutrición.
Las autoridades explicaron que el incendio fue provocado inicialmente por una pequeña cocina del edificio que generó grandes llamas, impidiendo a las personas salir por una de las dos puertas del edificio.
Además, todos son originarios del estado Táchira, específicamente de un sector conocido como Villa Baharec en la parroquia La Petrolia, municipio Junín. Una de las familias llevaba casi dos meses en Chile y las otras dos llevaban solo unas semanas en Chile.
*Leer más: Al menos 14 migrantes venezolanos mueren en incendio en Chile
Se conoce la identidad del fallecido. Se informa que las familias Martínez, Gutiérrez y Soto no se han mudado desde hace mucho tiempo.
Al menos cinco miembros de la familia Vivas Martínez perdieron la vida en este trágico incidente. Wilmer Vivas como su hombre de casa, b. Martínez, 13 años, n. Martínez, 11 años, w. Vivas, nueve años y s. Vivas, junto a menores identificados como de seis años.
Entre las víctimas se encontraba una familia de jóvenes venezolanos. Jorlej Pérez, de 28 años, y su pareja, Jeferson Márquez, de 22 años; Junto con sus tres hijos, JP de nueve años, JP de seis años y BP de cuatro años.
Luego del incidente, el presidente de Chile, Gabriel Boric, se encontró cuestionando cómo trataba su gobierno a las personas que llegaban a ese país en busca de vida.
“En nuestro propio discurso, en nuestras acciones haríamos bien en preguntarnos cómo tratamos a los que murieron ayer (6/11/2023) y cómo las regulaciones propuestas atienden esta realidad”, dijo. En el caso de que recibió la propuesta de nueva Carta Magna que la Asamblea Constituyente había redactado el texto que le entregaron.
Con información de El Pitazo / La Nación / La República / 24 Horas / Venezuela En Directocto Cocuyo
Vista de publicación: 22