con una Venezuela En Directo

“Fue algo muy extraño, simplemente porque era sábado y ese día se respeta y en Israel no pasa nada, no hay transporte público, todo está parado, y era Sucot, el día de la celebración religiosa importante. Y mi El comandante nos dijo que tenemos que regresar a la base militar y se quedó impactado, mi mamá estaba muy molesta, mi novia también estaba en casa y estaba muy molesta, mi tía también estaba muy molesta y a mí me molestaron aún más. Después de unos minutos me di cuenta de que independientemente de todo, independientemente de lo que esté sintiendo en ese momento, independientemente de lo que esté sintiendo mi madre, es mi deber ir al frente y proteger el país”.
Por: Diario de los Andes
David Arrieta describe la mañana del 7 de octubre, mientras disfrutaba de su día de descanso en casa, cuando el grupo terrorista Hamás atacó a Israel, matando a 1.400 personas y tomando 240 rehenes, lo que provocó una respuesta israelí y el inicio de la guerra. , que ya cumple un mes entre la nación judía y el grupo Hamás.
Creció en una familia tradicional tachirense en Venezuela, donde, a pesar de las masivas crisis políticas, económicas y sociales, la guerra no había sido una posibilidad durante dos siglos. La guerra en la cultura venezolana se conoce sólo por películas, escritos y noticias, pero durante un mes en la vida de este miembro venezolano de las Fuerzas de Defensa de Israel, fue su realidad.
“Estaba durmiendo y me desperté por la alarma de cohetes y misiles en la ciudad, en ese momento me di cuenta de que era una situación más o menos normal, no es algo que pasa todos los días, pero pasa cuando pasa. Algo que Se volvió normal. Después, poco a poco empezamos a darnos cuenta de que se trataba de un asunto más serio. “Vimos que los terroristas estaban entrando en territorio israelí y me puse tenso”.
Lo peor del primer día.
Hoy en día viven en Venezuela unos 9.000 judíos, muchos menos que los 25.000 que vivían en Venezuela en los años 1990, quienes comenzaron a emigrar debido a la crisis y el antisemitismo en Venezuela desde Hugo Chávez, aunque después de la Segunda Guerra Mundial, el país era latino por Los judíos serán uno de los tres destinos favoritos de Estados Unidos, debido a la libertad de culto y el potencial de avance en el país más rico del sur del continente.
David Arrieta, de 22 años, forma parte de la lista de judíos que solicitaron la Ley del Retorno y se fueron a Israel. Lo hizo en 2019 luego de finalizar sus estudios de bachillerato en el colegio “Juan XXIII” de su ciudad natal, San Cristóbal. Sus padres, Miguel y Marilla, y su hermana menor, Rebecca, se marcharon hace unos meses.
Puedes leer la nota completa. Diarios de Los Andes