con una Venezuela En Directo

Un grupo de investigadores científicos está desarrollando en Venezuela un plan para erradicar la malaria, una enfermedad que afecta principalmente a comunidades indígenas y que está “regresando” en el país.
El Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) – descripción del documento – estudia casos particularmente en los estados fronterizos brasileños de Bolívar y Amazonas, así como en las comunidades de Sucre (noreste) y Valles del Tuer. A 60 kilómetros de Caracas.
La investigadora Mariana Hidalgo, miembro del Centro de Microbiología y Biología Celular del IVIC, explicó que el objetivo es apoyar desde el laboratorio, “organismos encargados de identificar ampliamente los problemas epidemiológicos en diferentes lugares”.
“El mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) destaca la necesidad de entrar en una fase de eliminación mundial de la malaria. En Venezuela lamentablemente el número de casos de malaria ha aumentado en los últimos años y ha habido un aumento”, dijo Hidalgo.
Indicó que el IVIC está evaluando las especies que circulan en la región, tanto parásitos como vectores, “si son susceptibles o resistentes a la malaria (y) utilizando insecticidas” para “controlar la infección”. Mucho mejor.”
Señaló además que, para fortalecer la detección y erradicación de enfermedades, equipos de antropólogos viajaron a las comunidades indígenas afectadas “y tradujeron toda la información a las lenguas indígenas de cada sector”.
Hidalgo agregó que en el poblado minero de Tumeremor, en el estado Bolívar, existe “un foco de infección” que las autoridades sanitarias están atendiendo y planean controlar paulatinamente.
El 24 de marzo, la organización humanitaria venezolana Médicos Sin Fronteras (MSF) informó que el año pasado realizaron un total de 140.479 pruebas para detectar malaria, de las cuales 32.165 resultaron positivas y las personas fueron atendidas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló en diciembre, en su informe global sobre la malaria, que Venezuela, Brasil y Colombia encabezan la lista de países con mayor número de contagios, aunque los casos han disminuido significativamente en los tres lugares.
Con información de Venezuela En Directo