Perkins Rocha, abogado y defensor de derechos humanos, denunció violaciones al debido proceso en el reciente caso de inhabilitación contra María Karina Machado a través de su cuenta X.
Rocha afirmó que el fondo del asunto fue resuelto sin prueba ni defensa, lo que va en contra de los principios fundamentales del debido proceso.
“Inusual”, resuelve, al mismo tiempo que admite, sin mediar el juicio que se abre automáticamente (la Ope Act) antes de la declaración de su admisión. Es decir, Al borde del litigio“Sin pruebas, sin defensa, sin garantías procesales, la cuestión planteada está resuelta”, afirmó.
Además, Rocha señaló que se violan los artículos 42 y 65 de la Constitución vigente y que se aprueba la vigencia del artículo 105 de la Ley Orgánica de la Contraloría General de la República, aunque este artículo viola la Constitución.
El jurista cuestionó por qué la Sala Político Administrativa del TSJ nunca permitió que el representante judicial de Machado examinara la resolución de la Contraloría.
“¿Por qué Amoroso, contactado múltiples veces por los medios, nunca mencionó la Resolución N° 01-00-000285 del 16/09/2021, firmada por él, en la que inhabilitó a Machado por 15 años? ¿Por qué Amaroso no mencionó la descalificación de 15 años de MCM?
Finalmente, Rocha condenó que María Corina Machado fuera inhabilitada por 15 años, lo que consideró una violación a los derechos políticos de la ciudadanía.
Sostuvo que “la mayoría de estas inhabilitaciones administrativas inconstitucionales se produjeron sin respetar la garantía constitucional relacionada con el debido proceso, debido a que la mayoría de ellas fueron dictadas antes de la culminación de los correspondientes procedimientos administrativos de aprobación que se abrieron”. Contraloría General de la República República para aquellos autorizados, incluso, en muchos casos, incluso sin su iniciación.”