La CIDH advierte que la remoción de “líderes opositores reconocidos” de las elecciones niega la posibilidad de elecciones libres en Venezuela. También recordó que una inhabilitación debe venir acompañada de una sentencia penal.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó este miércoles 31 de enero el veredicto del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra varios líderes opositores sobre la inhabilitación para cargos públicos, decisiones que dice son parte del autoritarismo. regla
Según el comunicado, la CIDH llamó al Estado venezolano a tomar medidas “dirigidas a restaurar la democracia y garantizar la participación política en todos los ámbitos” porque considera que la situación política actual -junto con estas resoluciones- crea un ambiente de opresión y no . Fomentar la participación ciudadana.
*Lea también: MAS insiste en no inhabilitar a María Karina Machado y Henrique Capriles
En ese sentido, se muestra ante la sentencia del TSJ contra dirigentes opositores y sindicalistas (como los tres jefes de comando de campaña de María Corina Machado y el profesor Víctor Venegas), la ley contra las ONG y las “escandalosas” declaraciones que altos funcionarios del gobierno realizar a través de los medios estatales.
Es más, la CIDH advierte que la destitución de “reconocidos líderes opositores” de las elecciones -en referencia a la coordinadora de Vente en Venezuela, María Corina Machado, y al exgobernador Henrique Capriles- deja claro que el poder judicial “no garantiza independencia e imparcialidad”. reprime la oposición del gobierno “jugó un papel importante” y descartó la posibilidad de celebrar elecciones libres y competitivas en 2024.
*Lea también: Diosdado Cabello: María Corina Machado puede decir lo que quiera a estas alturas
“Según los estándares interamericanos, para consolidar y proteger un sistema democrático respetuoso de los derechos humanos, este tipo de sanciones sólo pueden ser impuestas por un juez en el marco de un proceso penal”, destacó el organismo interamericano. .
El 26 de enero, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) anunció una serie de decisiones encaminadas a revisar las inhabilitaciones impuestas por la Contraloría contra líderes opositores.
En estas decisiones, el TSJ decidió levantar temporalmente la inhabilitación de Leocenis García, Richard Mardo, Pablo Pérez, Jule Medina, Daniel Ceballos y Rosa Brandonício de Scarano, y mantener la inhabilitación de Henrique Capriles y María Corina Machado para ejercer cargos de elección popular.
Vista de publicación: 170