Jorge Rodríguez indicó que los días lunes, martes y miércoles se realizaron reuniones de diversos sectores del país en el Palacio Federal Legislativo. A partir de ahí, dijo, se elaborará un cronograma y una propuesta de posibles fechas electorales para presentarla al CNE para que decida cuándo convocar a las elecciones.
Presidente de la Asamblea Nacional elegido en diciembre de 2020, Jorge RodríguezEste domingo 4 de febrero se aprobó que todos los sectores serán convocados al Palacio Federal Legislativo a partir del lunes 5 para discutir el posible cronograma electoral y una posible fecha para los comicios de este año, que según el acuerdo de Barbados deberían ser en el segundo semestre. del año
Rodríguez dijo esto durante la conmemoración del intento de golpe de Estado de 1992, donde dijo que fueron convocados partidos políticos, electores, campesinos, trabajadores, campesinos, sectores de la economía y todos aquellos que quieran dar su opinión “para que el resultado de esta consulta “Es una propuesta de calendario”, que será llevada al Consejo Nacional Electoral y se convocará a elecciones.
Anunció que la misma discusión se extenderá hasta el miércoles 7 de febrero en las instalaciones de la Asamblea Nacional.
Según la convocatoria, se espera que los partidos políticos adopten la sala de protocolo del Palacio Federal Legislativo; Habrá un conversatorio con el sector religioso a las 13:00 horas en el Salón Miranda; A las 14 horas también en la Cámara con personal, por lo que la reunión con las partes durará unas dos horas y será recibida a las 15 horas en el Salón de los Escudos del sector empresarial.
*Lea también: Plataforma Única: Calendario electoral debe negociarse según acuerdo de Barbados
No está claro, sin embargo, si habrá una única comisión que asistirá a varias reuniones o si varias estarán disponibles para hablar con el sector de Dhaka.
El 30 de enero de 2020, la Asamblea Nacional aprobó un acuerdo para formar un diálogo “integral” para desarrollar el calendario de elecciones presidenciales propuesto.
El acuerdo aprobado por unanimidad fue presentado al pleno de la Asamblea General el pasado 30 de enero. El diputado Ricardo Molina (PSUV – Aragua) indicó que el documento establece la participación de los sectores productivos y sociales del país, pero en ningún momento mencionó a la Plataforma Única Democrática de la oposición, con la que el gobierno firmó el llamado Acuerdo de Barbados.
Diputados del Gobierno y de la oposición acordaron rechazar “cualquier tipo de ultimátum proveniente de Estados Unidos”, citando un reciente anuncio de la administración de Joe Biden de que el Ejecutivo venezolano no levanta la inhabilitación política y no la cumple. Gracias al acuerdo, Barbados retirará el alivio de las sanciones que entraron en vigor en octubre y expirarán en abril.
Vista de publicación: 172