La vicepresidenta ejecutiva, Delsey Rodríguez, acusó a la petrolera ExxonMobil De “operaciones ilegales”, luego de que la empresa anunciara que había iniciado la exploración petrolera en la disputada región del Esequibo, un conflicto histórico entre Venezuela y Guyana, que actualmente se encuentra en manos de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
En su cuenta en la red social X, ex Twitter, el funcionario enfatizó que la transnacional pretende ejercer la soberanía de Guyana y sus autoridades.
“Esta potencia transnacional no sólo asume la soberanía de Guyana, gobierna a las altas autoridades de ese país, alienta el planteamiento ilegal de la Corte Internacional de Justicia en detrimento de los Convenios de Ginebra, sino que En un mar pendiente de cercenamiento, busca proteger sus actividades ilegalesBajo el pretexto de que el calentamiento estadounidense involucra a Guyana”, publicó el 7 de febrero.
Lo que ExxonMobil tiene que decir sobre Esequibo
Anteriormente, el presidente de ExxonMobil Guyana, Alistair Routledge, anunció que planeaban Cava dos pozos al oeste de las áreas de Liza y Guava. Cada uno vale entre 60 y 70 millones de dólares, a pesar de ser una zona de disputa con Venezuela.
Sostuvo que “ExxonMobil se siente cómoda con que nuestro contrato con Guyana sea válido según la legislación local, y también según el derecho internacional, ya que tenemos derechos válidos sobre los bloques en los que participamos”, en un comunicado recogido por la agencia de noticias española Venezuela En Directo.
Sin embargo, Rodríguez criticó el anuncio diciendo que “viola claramente Tratado de Argyle y validez internacional. “Venezuela no descansará en la defensa del Esequibo y hará valer sus derechos en todas las situaciones que se presenten”.
Los acuerdos fueron firmados por los presidentes de Venezuela y Guyana, Nicolás Maduro e Irfan Ali respectivamente, quienes se reunieron en San Vicente y las Granadinas para aliviar las tensiones diplomáticas entre ambos países, luego de que Caracas acogiera un referéndum que propició su creación. Miraflores, el estado de Guayana Esequiba y otras medidas para tratar de afirmar la soberanía sobre el territorio que el país reclama desde 1899.
Con información de Venezuela En Directo