con una Venezuela En Directo

Según abogados del Centro para la Dignidad Humana (CDH) y el Colegio de Migración y Derechos Humanos, las autoridades mexicanas impiden cada día que miles de migrantes regresen a la frontera sur, donde quedan varados sin permisos de tránsito ni de trabajo.
El coordinador del CDH, Luis Rey García Villagrán, explicó este miércoles a Venezuela En Directo que las autoridades encuentran migrantes en Ciudad de México u otras partes del país para luego enviarlos a Tabasco o Chiapas, estado fronterizo con Guatemala.
“Toda esta gente ha regresado porque ellos (las autoridades) no quieren a toda esa gente y están haciendo una purga”, dijo García Villagran, quien estaba con las caravanas de migrantes que se formaron en Tapachula, en la frontera de México con Centroamérica.
Entre los inmigrantes afectados por la medida se encuentra Alex, un pintor hondureño que busca una nueva vida mientras abre una galería en su país, pero recibe amenazas de pandillas.
Ahora quiere obtener una visa permanente para trabajar en México, pero le resulta imposible proceder a Tapachula y se enfrenta a una implicación migratoria.
“La verdad es que aquí es hermoso, pero aquí nos damos cuenta que no tenemos ayuda, nos sentimos solos y tenemos que dormir en el piso, a veces necesitamos agua y nadie nos la da, se vende todo, agua, baños, “Todo es caro, a veces tenemos que pasar hambre, sin comer durante dos o tres días”, dijo a Venezuela En Directo.
Presión migratoria en México
La presión de Estados Unidos sobre México ha aumentado porque, además de niveles récord de inmigración, con más de 300.000 inmigrantes irregulares en la misma frontera en diciembre, las elecciones presidenciales de ambos países se celebrarán en 2024.
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se comprometió a cooperar para una migración “segura y ordenada” en una reunión con la asesora de seguridad nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall, según reveló este miércoles la Cancillería de México.
Las Fuerzas Armadas de México desplegaron en enero 32.150 de sus efectivos para el ‘Plan Migratorio en las Fronteras Norte y Sur’.
A pesar de la retórica inicial del gobierno mexicano, el inmigrante venezolano José Bermúdez afirmó que había intentado trasladarse al centro y norte de México, pero las autoridades lo devolvieron a Tapachula sin documentos.
“Nada, ni papeles ni nada de eso (ofrecen), de hecho lo que quiero como inmigrante venezolano y a Dios es que nos permitan salir adelante, un permiso de movilidad. Además, para no hacerle daño a nadie ni perjudicar a México, lo único que queremos es llegar a nuestro destino”, dijo a Venezuela En Directo.
No hay alternativa para los inmigrantes
El presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos, José Gildardo Galdamez, lamentó que el gobierno mexicano no esté entregando documentos para que los migrantes puedan permanecer legalmente en México.
Añadió que los migrantes perciben la frontera sur sólo como un punto de tránsito.
“Tapachula tiene un nivel de estigma a nivel internacional de que es un lugar de mucha corrupción, robo por parte de autoridades migratorias y abuso de derechos humanos y claras violaciones a los derechos humanos, donde no hay documento para permanecer en la ciudad”, dijo. Venezuela En Directo.
El líder de la asociación civil denunció que, cuando los migrantes caminan por México, las autoridades los detienen y los dispersan en el sureste, donde los arrojan en lugares peligrosos porque les dicen que no vayan más a la región.
Explicó que identificaron que los países clave a inicios de año eran Ecuador, República Dominicana, Haití, Brasil y Venezuela. Venezuela En Directo