con una Venezuela En Directo

El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Colombia, Gerson Chavera, condenó enérgicamente este jueves el “asedio violento e ilegal” de manifestantes oficialistas al Palacio de Justicia en el centro de Bogotá, acto que consideró “inaceptable”.
“La Corte Suprema de Justicia rechaza enérgicamente el asedio de las últimas horas al Palacio de Justicia de la capital de la República, situación que además de afectar gravemente el derecho a la libertad de circulación, afecta la vida y la integridad física. Los magistrados corren grave riesgo. “, empleados de la principal sede judicial del país, periodistas y otros ocupantes”, afirmó el magistrado en un comunicado.
Chavera agregó: “La Corte Suprema de Justicia exige al Gobierno nacional brindar las garantías necesarias para que esta corporación y otros jueces colombianos puedan ejercer sus competencias sin presiones, acosos ni amenazas”.
Problemas con la selección de fiscales.
Los acontecimientos comenzaron cuando la Corte Suprema no logró elegir un nuevo fiscal general este jueves, que reemplazará al actual Francisco Barbosa, quien finaliza su mandato el próximo lunes y tiene una amarga disputa con el presidente colombiano Gustavo Petro. que lo acusó de dar un “golpe de estado” para sacarlo del poder.
Según Chavera, después de dos rondas de votación, ninguno de los tres candidatos propuestos por Petro obtuvo la mayoría necesaria de 16 votos para ser nombrado fiscal general por el tribunal de 23 jueces.
Inmediatamente, un grupo de manifestantes que se disponía a protestar en la Plaza de Bolívar contra el fiscal Barbosa, amigo de infancia del expresidente Iván Duque (2018-2022), quien ordenó su elección, y exigió a la Corte Suprema elegir a su sucesor, el próximo. jefe del organismo acusado, rodearon el juzgado e impidieron a los jueces salir para expresar su desaprobación por el retraso de las elecciones.
Tras el llamado a la calma de Petro, la policía restableció el orden y evacuó a los funcionarios de la Corte Suprema que se encontraban en el edificio.
En su declaración, el presidente de la Corte Suprema recordó que este Tribunal “protege y garantiza el legítimo derecho a la protesta pacífica y la diversidad de posiciones civiles e institucionales en los asuntos públicos de la nación”.
“Sin embargo, en esta ocasión condenamos el asedio violento e ilegal al que está sometido nuestro poder judicial. Es inaceptable que la independencia, la autonomía y la imparcialidad de los jueces deban ser fomentadas y promovidas tanto por la sociedad como por el poder asediado”. del Estado”, afirmó.
Chavera agregó que “la democracia se estanca cuando cualquier sector o actor de un país intenta presionar política, física o moralmente las decisiones de la justicia” y destacó que “en un Estado de derecho como Colombia, la eficacia judicial sólo está sujeta al Estado de derecho”.
Rechazado por el Tribunal Constitucional
Al rechazo al asedio al Palacio de Justicia se sumó la presidenta de la Corte Constitucional, Diana Fajardo Rivera, quien reclamó “un fuerte respeto a la independencia de la Corte Suprema de Justicia, así como a la integridad de sus miembros”. Al mismo tiempo, condenó “los ataques, la violencia y los insultos” que, según afirmó, sólo retrasan la toma de decisiones.
“El Tribunal Constitucional hace un alarmante llamado al sentido común y a la calma”, afirmó Fajardo, quien “destaca la legitimidad de la libre movilización civil como expresión genuina de sus demandas y aspiraciones”.
Sin embargo, afirmó que “las instituciones judiciales no deben ser bloqueadas, presionadas o intimidadas” porque los jueces, en todos los niveles, necesitan tiempo y condiciones para deliberar y tomar decisiones, como en este caso la selección de nuevos fiscales. .
Venezuela En Directo