con una Venezuela En Directo 08 de febrero de 2024, 21:56 Los manifestantes bloquearon la entrada al juzgado. Foto de : Esteban Vega La Rota Las diversas fuerzas políticas de Colombia asediaron la Corte Suprema de Justicia el jueves mientras manifestantes que apoyaban al gobierno del presidente Gustavo Petro asediaron el juzgado en el centro de Bogotá después de que el tribunal no eligiera un nuevo fiscal general.Prepárate para el Carnaval con la mejor información. ¡Suscríbete gratis! La tensa situación obligó al jefe de Estado a ordenar a la policía restablecer el orden en los alrededores del palacio de justicia, lo que se hizo con la intervención de unidades policiales antidisturbios que desalojaron a magistrados y funcionarios de la sede judicial. El asedio al palacio fue condenado por el expresidente César Gaviria (1990-1994), quien culpó directamente a Petro de lo ocurrido porque el mandatario convocó protestas en los últimos días contra el fiscal Francisco Barbosa, a quien acusó de “incitación”. “ruptura institucional” y un “golpe de Estado” y presionar a la Corte Suprema para que elija a su sucesor poco después de que expire su mandato el próximo lunes. “Las acciones que está haciendo el gobierno del presidente Petro son ilegales, inconstitucionales. El presidente Petro está actuando en un acto que viola la Constitución, no sólo se ha desviado del Estado de derecho sino que va a cometer actos delictivos”, afirmó Gaviria en un comunicado. Gaviria dijo que el país está viendo “más allá de comportamientos dictatoriales, rayando en criminales” y aseguró que “el presidente no se está comportando como una persona cuerda”. La gente se enfrenta a la policía durante las protestas de hoy en Bogotá (Colombia). Venezuela En Directo/Mauricio Duñas Castañeda Mantener el orden constitucional “Incitar a protestas contra poderes independientes para presionar sus decisiones es una amenaza directa al orden institucional”, afirmó el expresidente Iván Duque (2018-2022) en su cuenta X. Duque buscó protección del gobierno en la Corte Suprema y aseguró que “no garantizar su seguridad e independencia es una omisión grave que exige una respuesta inmediata de los organismos reguladores”. En un tono similar se expresó el expresidente Andrés Pastrana (1998-2002), al decir que “el violento bloqueo a la Corte Suprema de Justicia y la compleja inacción del gobierno de Gustavo Petro es el ataque más grave a la justicia desde la ocupación de la Palacio Justicia para el M-19. Pastrana aludió a que la sede judicial fue, los días 6 y 7 de noviembre de 1985, escenario de la toma por parte de guerrilleros del M-19, donde militaba Petro, quienes derribaron el edificio y tomaron alrededor de 300 rehenes, informó la Corte Suprema. de Justicia (CSJ) y el Consejo, incluido el Magistrado del Estado. El ejército recuperó el edificio en una segunda jornada de sangre y fuego, que dejó 94 muertos, entre ellos 11 magistrados, decenas de heridos y 11 desaparecidos, en su mayoría trabajadores de cafeterías y visitantes. “No se puede permitir que grupos violentos secuestren a magistrados. Se necesita el poder del Estado para garantizar la seguridad e independencia de los magistrados de manera estratégica y sin crear riesgos”, afirmó el expresidente Álvaro Uribe (2002-2010). La gente se enfrenta a la policía durante las protestas de hoy en Bogotá (Colombia). Venezuela En Directo/Mauricio Duñas Castañeda Respeto a la institución. El Partido Conservador aseguró en las redes sociales que el “bloqueo de manifestantes a las puertas del juzgado es inaceptable”. “Respetar la separación de poderes y la majestuosidad de la justicia es un principio democrático”. “No podemos confundir el derecho a la protesta pacífica con medios prácticos y actos violentos como obstruir la salida de los magistrados de los tribunales y de los funcionarios de palacio”, señalaron los conservadores. Otra voz fuerte la expresó el exministro Juan Camilo Restrepo, quien dijo que “el silencio del presidente Petro, sin condenar firmemente el asedio de violentos contra el Palacio de Justicia, recuerda el silencio de (Donald) Trump cuando callaba”. Cuando algo gente violenta “como hombres asediaron el Capitolio estadounidense”. El opositor Partido Centro Democrático rechazó “cualquier forma de violencia contra la Corte Suprema de Justicia y sus magistrados” y recordó que “el respeto y la protección de nuestras instituciones son parte de los pilares democráticos de Colombia”. Mientras tanto, el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, dijo en su cuenta X que “el país debe exigir respeto al honorable tribunal de justicia. Detener la amenaza ahora”. El Presidente de la República debe ordenar que cese la hostilidad contra el poder judicial. ” El exministro liberal Juan Fernando Cristo aseguró que “son inaceptables los ataques a la Corte Suprema de Justicia y la intimidación a sus magistrados”. Mientras tanto, la procuradora de Colombia, Margarita Cabello Blanco, expresó “gran preocupación” por lo sucedido y afirmó que la fuerza pública y la policía “actúan con suficiente fuerza y fuerza para no sólo asegurar la vida de magistrados y funcionarios, sino también garantizar la institucionalización de nuestros país.” Venezuela En Directo (function(d, s, id) var js, fjs = d.getElementsByTagName(s)[0]; if (d.getElementById(id)) return; js = d.createElement(s); js.id = id; js.src=”https://connect.facebook.net/es_LA/sdk.js#xfbml=1&version=v3.0&appId=103199389782118&autoLogAppEvents=1″; fjs.parentNode.insertBefore(js, fjs); (document, ‘script’, ‘facebook-jssdk’));
Magistrados de la Corte Suprema de Justicia fueron bloqueados por alborotadores en Bogotá

Redacción - Venezuela en Directo
Nosotros entendemos que tu tiempo es valioso. Por eso en Venezuela en Directo, te entregamos noticias concisas y relevantes para que te mantengas informado sin perder tiempo. Desde titulares hasta análisis, nuestro equipo trabaja arduamente para brindarte la información esencial que necesitas.