con una Venezuela En Directo

La expulsión de esta semana de funcionarios venezolanos de la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se suma a una larga lista de acciones similares que el chavismo ha tomado contra sus críticos a lo largo de los años.
Por: VOA
Analistas han sugerido que el chavismo ha utilizado la expulsión de diplomáticos que no le simpatizan como estrategia para evitar presiones y exigencias de la comunidad internacional, particularmente en temas de derechos humanos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Iván Gil, dijo que el personal de la oficina de asesoría técnica de Volker Turk tenía 72 horas para salir de Venezuela hasta que “corrigieran” lo que describió como “actitudes colonialistas, humillantes y violatorias de la carta de la nación”. “Unido.”
Hace una semana, el parlamento de Venezuela acordó declarar sin personalidad a más de 400 eurodiputados que aprobaron una moción para recomendar a la Unión Europea nuevas sanciones contra Venezuela y tomaron medidas contra los jueces que aprobaron la inhabilitación de la candidata opositora María Corina Machado.
Expulsar a un diplomático o declararlo persona non grata es “una de las formas más graves de censura dirigida a una nación o a una organización internacional”, explicó Milos Alcale, embajador venezolano retirado y ex representante de la ONU.
“El artículo 9 de la Convención de Viena establece el derecho a expulsarlo por el derecho internacional sin tener que explicar su decisión. Por eso, resulta improcedente, además de la grave decisión de declarar indeseable a un Estado plenipotenciario, hacerlo con insultos, amenazas y asociaciones”, comentó a Voz de América.
El experto en relaciones internacionales Juan Francisco Contreras enfatizó que la política exterior de las últimas dos décadas ha significado un “cambio” en la diplomacia tradicional venezolana, que representa al Estado y no a la posición “ideológica” del gobierno en el poder.
Puedes leer la nota completa. VOA