Así lo confirmó este martes Marta Hurtado, portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU. Trece funcionarios expulsados por el gobierno de Nicolás Maduro la semana pasada ya se encuentran en Panamá. Desde donde continuarán su trabajo.
Hurtado reveló a Venezuela En Directo que la oficina que encabeza el Alto Comisionado Volker Turk tiene un mandato global. Por eso dice que Puede seguir monitoreando la situación de derechos humanos en Venezuela a pesar de no tener personal en el país.
Una portavoz de la oficina de derechos humanos de la ONU no dio más detalles sobre la salida de los funcionarios. Sin embargo, el propio Maduro indicó que la delegación abandonó el país caribeño el pasado sábado. Ese día marcó el final del plazo de 72 horas que les había dado para salir.

La suspensión del trabajo en la oficina de ACNUR y la salida de sus funcionarios han provocado reacciones encontradas. Desde Estados Unidos, la Unión Europea (UE), partidos de oposición, varios países de la región e incluso el presidente colombiano Gustavo Petro, con quien el chavismo mantiene una buena relación, han cuestionado el movimiento.
Cuales seran las consecuencias?
Ezequiel Monsalve, coordinador internacional de casos de la ONG Defiende Venezuela, advirtió sobre las consecuencias de expulsar del país a la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas (ONU).
Ausencia de asistencia técnica en derechos humanos a los Estados, el primero entre ellos. Además de las limitaciones a la protección de los derechos humanos en Venezuela.
Leer más: En el video: Gustavo Petro también cuestiona expulsión de personal de la ONU en Venezuela
Abandonar también la agenda de vincular a la sociedad civil al sistema de seguridad.
Todo apuntaría a restricciones al acceso de los representantes de la ONU al país. Además, existen limitaciones para acceder a información objetiva y factual para la presentación de recomendaciones.
“Sin la presencia de un organismo internacional especializado, la capacidad de controlar y abordar las violaciones de los derechos fundamentales puede verse socavada, poniendo en riesgo la seguridad y el bienestar de las poblaciones”, continúa el texto.