El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Turk, cuestionó las acciones de algunos gobiernos contra su administración.
En la inauguración del 55º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos en Ginebra, Destacó que la labor de su oficina implica salvar vidas, promover el desarrollo y preservar la paz.
Sin embargo, cuestionó a quienes se dedican a esta labor. ““La ONU se ha convertido en un halcón de la propaganda manipuladora y en un chivo expiatorio del fracaso político”. Indicó.
Turk sostuvo que se intenta atacar la legitimidad y el trabajo de Naciones Unidas en este mundo en medio de una profunda crisis. Del mismo modo, señaló que otras instituciones humanitarias de estos países también están siendo atacadas, “para lo cual se utiliza la desinformación como principal herramienta”.
Expulsión de la oficina de DDH en Venezuela
El chavismo expulsó este mes de Venezuela a la oficina del Consejo de Derechos Humanos de la ONU.
“Mientras esta oficina técnica de la ONU no respete la letra de la ONU, no respete la independencia y soberanía de Venezuela; y no se enmienden y se disculpen públicamente, no volverán a casa”, dijo Nicolás Maduro.

El conflicto con la oficina de la ONU comenzó tras la detención de la activista Rocío San Miguel, cuyo paradero se desconocía. La organización de derechos humanos señaló que esta condición “puede constituir el delito de desaparición forzada”.
Leer también: Paraguay pide elecciones “neutrales y transparentes” en Venezuela ante el Consejo DD S.S. de las Naciones Unidas
Esa misma semana, el Relator Especial de la ONU sobre el Derecho a la Alimentación, Michael Fakhry, condenó las irregularidades en el programa alimentario del chavismo llamado Clap.
“El programa está recibiendo cada vez más críticas, incluidas inconsistencias en la entrega, irregularidades en la entrega a áreas remotas, así como su falta de nutrición y calidad”, dijo en una conferencia de prensa.
“Socava la dignidad de quienes las reciben. Tali tenía buenas intenciones como ayuda temporal, pero se ha convertido en un sistema de clientelismo”, añadió el experto de la ONU.