con una Venezuela En Directo

En el primer caso desaparición forzadaQue lleva casi nueve años Luis Alcedo Mora Márquezmejor conocido como batería, el líder de la vieja izquierda venezolana, calificado por sus amigos y familiares como rebelde, honesto y crítico. Aquel 27 de febrero de 2015 se cumplieron cinco años de la masacre de Onía y 26 años del Caracazo. Ese día desapareció. Dos días después, dos de sus amigos hicieron lo mismo. Eliezer y Jesús Esneider Virgilio Prado. A las autoridades venezolanas no les interesa saber qué pasó con ellos, quizás porque son los principales sospechosos de la desaparición. Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN).
por Sebastiana Bárez / infobae.com
Batería, como llamaban a Alcedo, salió de una reunión del gobierno del estado Mérida y desapareció en plena Revolución Bolivariana. “Denunció la presencia de paramilitares colombianos en medios de comunicación de Mérida y el contrabando de gasolina de PDVSA El Vizia que involucra a altos mandos militares del estado andino”, dijeron familiares y amigos en un comunicado nueve años después de su desaparición forzada. .
Mora fue integrante del PRV Ruptura Tercer CaminoOrganización liderada por exguerrilleros Douglas Ignacio Bravo Mora y antropóloga y profesora universitaria Francisco Prada Berzarte, “El Flacco Prada”. En el comunicado señalaron al “directamente responsable Servicio Bolivariano de Inteligencia (SEBIN), antes conocido como DCIP y CIFA, como instrumento de tortura y desapariciones forzadas durante muchos años”.
Ante este hecho niegan a la Procuraduría General de la República, Tarek William Saab Halabiporque “según él, quien dijo en las redes sociales que era amigo de Alcedo Mora, guardó silencio cómplice. En una reunión que tuvimos con él en 2015, nos llamó ‘incompetentes’ y agregó que hizo lo que el gobierno y quería; en su entonces despacho en la Defensoría del Pueblo, cuando fuimos a buscar respuestas sobre la desaparición forzada de Alcedo Mora”.
El artículo menciona que “Recientemente, dijo Tarek Saab en conferencia de prensa, no existe desaparición forzada y quien pronuncie esta palabra será castigado con prisión. Rechazamos estas declaraciones del fiscal porque encubren la desaparición forzada de nuestros familiares y parejas. bateríaHasta el abogado está así con lo sucedido Rocío San Miguel y otros venezolanos en violación del debido proceso por disentir del corporativismo de la policía militar de Venezuela”.
“Con la desaparición forzada de Alcedo Mora por parte del Sebín y la cadena de mando de entonces, se cumple la especificación jurídica internacional de que se cometieron crímenes de lesa humanidad”.
Declaraciones de familiares, amigos y compañeros Alcedo Mora MárquezReconocer a las organizaciones no gubernamentales (ONG) protectoras de los derechos humanos, “que se han solidarizado con nuestra lucha, como PROVA (Programa Venezolano de Educación para la Acción en Derechos Humanos), grupo de trabajo de derechos humanos de la Universidad de Los Andes (ULA), KOFAVIC (Comité de Familiares de Víctimas del Caracazo), La Guarura y Aporia”.
“Además, en esta lucha contra la desaparición de Alcedo Mora, quienes nos han acompañado han sido perpetrados por Tarek Saab, en este caso el periodista. Sebastiana Barezquien se ha convertido en un objetivo del gobierno civil/militar que mata de hambre a los trabajadores venezolanos”.
“Condenamos el acuerdo o consenso liberal ejecutado por la boliburguesía, las Fedecámaras y la burguesía tradicional contra el proletariado venezolano, que los lleva a la esclavitud moderna, donde cualquier activista que se oponga es enviado al Tribunal de Terrorismo, que no es más que un tribunal de terrorismo. tribunal militar. Como civil. Ante este hecho exigimos al gobierno venezolano o dictadura o corporativismo militar dar respuesta sobre el paradero de nuestro familiar y compañero Alcedo Mora.
Los familiares y amigos de Alcedo Mora concluyeron el comunicado: “Cuando los crímenes empiezan a acumularse, desaparecen. Cuando el sufrimiento se vuelve insoportable, los gritos ya no se escuchan. Los gritos también caen como lluvia de verano”.
Haga clic para leer la nota completa aquí