presidente de venezuela Nicolás Maduro llamado “canal nazi» En el entorno público alemán La ola alemana (DW) la noche de este lunes 4 de marzo, durante la transmisión de su programa de televisión “Con Maduro +”.
«Ahora tienen una ‘campanita’ dirigida por CNN en Español, CNN en general, AP y por todos esos medios y entre ellos un medio nazi en Alemania, un medio nazi: DW, es un medio nazi. Tienen una campaña de que todos los crímenes que hay en el mundo hoy los cometen venezolanos y el tren Aragua está cometiendo crímenes en todo Estados Unidos”, dijo al inicio de su programa semanal en un segmento en el que cuestionó la noticia. Sobre el país, con periodistas de los medios públicos.
La noche del lunes, periodistas como Víctor Amaya y Luis Ernesto Blanco, de como es y corre corre Respectivamente, condenaron la eliminación del canal DW en Español de la principal empresa de televisión por suscripción de Venezuela: Simple TV.
El efecto Cocuyo consiguió que el medio dejara de estar en la programación del cable, ya que tradicionalmente se encontraba en el canal 770. No se transmite a servicios que incluyen decodificadores o su servicio de transmisión Simple Plus.

Lo que dice DW sobre el gobierno
Un video que publicó DW en su red social afirmando que Venezuela es el segundo país más corrupto del mundo, citando informes de Transparencia Internacional e InsightCrime, promovió el spot “Cómo te afecta” conducido por Ernesto Andrés en YouTube. Fuenmeyer y Tamara Rivera Castro.
El ministro de Comunicaciones e Información de Maduro, Freddy Núñez, calificó la información de “falsa” y horas después el canal abandonó la televisión por cable en el país.
Será la segunda vez que el canal DW deje de transmitir en Venezuela luego de hacerlo en abril de 2019 en medio de una crisis política provocada por el llamado reconocimiento interino de unos 60 países en todo el mundo. El gobierno de Juan Guaidó.
Cuestionar a la CIJ y a la CPI
Maduro volvió a plantear la pregunta Corte Internacional de Justicia (CIJ) y Corte Criminal Internacional. El 1 de marzo, este último rechazó la solicitud del gobierno venezolano de cerrar la investigación de la comisión sobre crímenes de lesa humanidad iniciada en 2018.
“Venezuela no acepta el colonialismo judicial de nadie y mucho menos en este momento en que el mundo está cuestionando a todas estas organizaciones que están contra el muro por el genocidio en Gaza y no hacen nada”, aseguró.
Insistió en que el país no reconocería la decisión de la CIJ sobre Esequibo en una disputa de más de 100 años con Guyana sobre el territorio.
En temas políticos, dijo, ganarán cuando el Consejo Nacional Electoral (CNE) fije la fecha de las elecciones presidenciales.