El 28 de julio fue la fecha para las elecciones presidenciales propuesta por la representante gubernamental Illenia Medina en representación de Patria para Todos (PPT) y otros ocho partidos del Gran Polo Patriótico; Además de los diputados de la oposición, el presidente de Unidad Visión Venezuela, Omar Ávila, y el de Primero Venezuela, José Brito.
Consejo Nacional Electoral (CNE) fijó una elección presidencial similar para este año para el próximo domingo 28 de julio, fecha que conmemora el natalicio del expresidente Hugo Chávez.
Este martes 5 de marzo, dijo el presidente del CNE, Elvis Amaroso, en declaraciones a los medios desde la sede del organismo en el centro de Caracas. La propuesta, dijo el rector, surgió de la Junta Nacional Electoral luego de evaluar lo contenido en el “Acuerdo de Caracas” ofrecido por la Asamblea Nacional 2020 a principios de este mes.
Además, el CNE también anunció las fechas de otros eventos de cara a la elección presidencial:
- Apertura de registro electoral para nuevos electores y actualización de datos: 18 de marzo al 16 de abril.
- Fecha límite del Registro Electoral Primario: 16 de abril.
- Presentación de Candidaturas del Formulario de Solicitud: Del 21 al 25 de marzo.
- Elección de Miembros del Órgano Subsidiario: 20 de marzo.
- Campaña Electoral: Del 4 al 25 de julio.
Amoroso dijo que la decisión fue tomada por unanimidad de los rectores. En su comunicado recordaron que el CNE es el único responsable de la organización de los procesos electorales relacionados con la elección de cargos de representación popular, así como de la convocatoria y selección de fechas para los mismos.
El mes de julio fue uno de los de mayor apoyo entre las propuestas del “Acuerdo de Caracas”, como se conoce al documento elaborado en febrero por la Asamblea Nacional de 2020 con un sector de la oposición, los sindicatos. Estudiantes científicos, culturales y universitarios del país.
La fecha exacta del 28 de julio fue la propuesta por la representante gubernamental Elenia Medina, del partido Patria para Todos (PPT). Fue apoyado por otros integrantes del Gran Polo Patriótico como UPV, Tupamaro, Partido Verde, Somos Venezuela, PCV, MEP, Podemos y Alianza para el Cambio; Además de los diputados opositores, Omar Ávila, presidente de Unidad Visión Venezuela, y José Brito por Primero Venezuela.
Elvis Amoroso recordó que el viernes 1 de marzo se adoptó este acuerdo sobre principios generales y ampliación de garantías electorales, distribuido por su presidente, Jorge Rodríguez. Además, señaló que el acuerdo fue “incorporado al Acuerdo de Barbados del 17 de octubre de 2023”.
*Leer más: ¿Qué tan diferente es el Tratado Presidencial de la AN al de Barbados?
Según este acuerdo de Barbados, se acordó una fecha para las elecciones presidenciales para el segundo semestre del año, que teóricamente se cumpliría con este anuncio. Pero representantes de la delegación negociadora de la Plataforma Unitaria denunciaron que tanto la jornada electoral como el cronograma debieron ser discutidos y luego entregados al CNE, lo cual no ocurrió.
A favor de una plataforma única, exigieron la inhabilitación política de su candidata presidencial, María Corina Machado, tras decisión de la Corte Suprema de Justicia. La dirigente fue elegida como abanderada luego de un proceso primario interno, en el que obtuvo poco más de dos millones de votos.
Vista de publicación: 726