Dr. durante la presentación de la propuesta Ley contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares en el pasado Asamblea Nacional La vicepresidenta ejecutiva de (AN) 2020, Delsey Rodríguez, señaló que el texto complementa la ley constitucional contra los partidos políticos, las reuniones y manifestaciones públicas y el odio, por la convivencia pacífica y la tolerancia, aprobada por la Asamblea Nacional Constituyente en 2017, de la cual era presidente.
Al igual que la legislación contra el odio, el instrumento legislativo propuesto por el ejecutivo nacional que busca castigar actividades consideradas fascistas abre la puerta a la arbitrariedad institucionalizada contra ellas, según abogados y activistas de derechos humanos. Dado que el ejercicio de ciertos derechos, como la protesta, constituye un acto violento o una incitación a la violencia, la decisión corresponderá a un funcionario.
Pero hay otras leyes que Miraflores utiliza para reducir los derechos de poder como Libertad de expresiónLa libertad de asociación, de reunión o protesta pacífica, el derecho a votar y ser elegido, entre otros, son quejas constantes de activistas de derechos humanos y defensores de presos políticos.
Veamos algunas similitudes o refuerzos respecto de violaciones de derechos constitucionales en el derecho venezolano:
Ley de Defensa de Guyana Essekiba
El Ley Orgánica para la Defensa de Guana Esquiba, Así lo emitió el 3 de abril el gobernante Nicolás Maduro, Su artículo 25 establece que: “No pueden ser nominados para cargos electivos. o desempeñar cargos públicos para aquellas personas que, en violación del artículo 130 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y los deberes previstos en esta Ley, apoyen públicamente la posición de la República Cooperativa de Guyana respecto de Guyana Esquiba o falten el respeto al emblema nacional. . carrera.
Próximo ensayo, núm. 26, iDesafío de candidatos Ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
La ley también contempla contra el fascismo, neofascismo y expresiones similares descalificación Y el desafío a los candidatos en el artículo 17 del TSJ: “Las personas que, en cualquier momento de la elección o acceso a un cargo público, hayan adoptado conductas que promuevan o apoyen directamente el fascismo, el neofascismo y expresiones similares”.
Leyes contra el odio
L ha sido aplicado en su contra por difundir mensajes en redes sociales, liderar o participar en protestas exigiendo salarios.La coexistencia pacífica contra el odio constitucional y la tolerancia hacia periodistas, miembros de ONG y líderes sindicales, desde su respaldo en 2017 por parte del ANC, que en su momento asumió el mandato constitucional de la opositora AN en 2015.
Por lo tanto, se considera inválida la aprobación de la citada Ley.
El artículo 11 de la Ley Contra el Odio establece la imposibilidad de revocación de inscripción o registro ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) Partidos políticos que promuevan “el fascismo, la intolerancia o la intolerancia nacional, étnica, racial, religiosa, política, social, ideológica, de género, orientación sexual, identidad de género, expresión de género y de cualquier otra naturaleza que incite” a la discriminación y la violencia.
En los artículos 13 y 14 se establece la prohibición de difundir mensajes que se considere que difunden el odio a través de medios electrónicos, radiofónicos, comunitarios y sociales.
Las regulaciones castigan a cualquier persona que se considere que promueve o incita al odio con entre 10 y 20 años de prisión y la revocación de exenciones para los medios de radio que se considere que difunden mensajes de odio. En el caso de redes sociales y medios digitales, se ordena la eliminación del mensaje dentro de las seis horas siguientes a su publicación, so pena de recibir una multa de 50.000 a 100.000 unidades tributarias. “En consecuencia, se procederá al bloqueo de los portales, sin perjuicio de cualquier responsabilidad penal y civil.”
Para junio de 2023, la ONG Lugar de circulación pública. Aseveró que al menos 83 venezolanos fueron víctimas de leyes de odio. Uno de los muchos ejemplos fue la detención del politólogo y director del medio digital Punto de Court, Nimar Evans, en julio de 2020 acusado de “propaganda o incitación al odio” por publicar un mensaje en su cuenta de Twitter (ahora X). Fue puesto en libertad después de tres meses.
También fue de interés el caso de Andrea Sayago, bioanalista en Trujillo que en abril de 2020 advirtió sobre el COVID-19. Fue detenido por el Sebin, llevado ante un juez y acusado de sedición e incitación al odio. Se le impuso medida cautelar de arresto domiciliario.
Odio y fascismo: la interpretación abierta
“Desde hace más de 5 años, esta normativa ha justificado detenciones, allanamientos, procesos judiciales arbitrarios, agresiones físicas, acoso, despidos por parte de instituciones públicas, entre otras acciones”, dijo Espacio Público sobre la ley contra el odio.
El artículo 11 del Proyecto de Ley Antifascismo, aprobado en este primer debate del 3 de abril de 2020 en la AN, medios de comunicación (radio, TV, prensa escrita, Medios modernos y comunidades) difunden mensajes que se consideran promueven la actividad fascista. Se incluyen las redes sociales. En caso de incumplimiento de esta disposición según el artículo 28, se retirará la exención y la sanción.
Otra prohibición contempla el artículo 13: la formación y funcionamiento de organismos sociales, políticos o de derecho privado considerados de apoyo al fascismo. Tribunales podrán acordar disolver organizaciones sociales CNE Cancelación de registro de organizaciones políticas y cámaras constitucionales TSJ Suprimir los partidos de conformidad con los artículos 14 a 16, si se considera que están a favor del fascismo.
El capítulo 4 de la Ley contra el Fascismo prevé penas de prisión de 6 a 12 años. Ambas leyes ofrecen una interpretación discreta de lo que se considera incitación al odio y al fascismo.
“Este nuevo derecho del maduroismo es discrecional con la aprobación de normas penales llenas de definiciones vagas, abiertas, confusas, dando lugar a una total discrecionalidad en la norma a aplicar, como se hizo en las leyes contra el crimen organizado y el concepto de terrorismo y Leyes contra el odio. “Se trata de un uso arbitrario de la ley”, afirmó en el comunicado el abogado Simón Gómez Guaimara. El efecto Kokuyo Sobre las leyes contra el fascismo.
¿Quiénes son los terroristas?
Del mismo modo que son frecuentes los cargos contra políticos de la oposición, activistas de derechos humanos y sindicalistas encarcelados por odio, terrorismo y financiación del terrorismo. Para Gómez Guaymara, la definición de terrorismo, así como si incita al odio o alienta actos fascistas, depende de la libre interpretación de quienes administran justicia.
Artículo 4 de la Ley Orgánica contra la Delincuencia Organizada y el Financiamiento terror define acto terrorista como cualquier “acto intencional” que, por su naturaleza o contexto, pueda perjudicar gravemente a un país o a una organización internacional (…) cometido con el objetivo de intimidar gravemente a una población; obligar indebidamente a un gobierno u organización internacional a realizar o abstenerse de realizar cualquier acto; o desestabilice gravemente o destruya la estructura política, constitucional, económica o social fundamental de un país u organización internacional.”
Se acusó a Maduro, abogado y activista de derechos humanos detenido en febrero de este año tras ser implicado por el gobierno por participar en un complot para asesinar a Rocío San Miguel. Sedición, Conspiración, Terrorismo y Asociación y permanece preso e incomunicado sin derecho a defensa personal.
Otro activista y director de la ONG Fundaredes, privada de su independencia desde 2021, Javier Tarazona, fue acusado de sedición, terrorismo e incitación al odio. La ONG viene denunciando la presencia de grupos guerrilleros en varios estados venezolanos con el consentimiento del Estado.
El artículo 52 impone sanciones 25 a 30 años de prisión Quien cometa un acto considerado terrorista mientras financia el terrorismo será castigado con 15 a 25 años de prisión, independientemente de que el acto se cumpla o no.

Los derechos de propiedad están amenazados
Otra norma aprobada anteriormente (2023), como la Ley de Incautación de Dominios, vulnera derechos constitucionales como la presunción de inocencia y la propiedad privada, según juristas como Fernando Fernández. El artículo 116 de la Constitución establece que los bienes y haberes no pueden ser decomisados y es la única forma de proceder después de la condena y pena definitiva en los procesos penales.
El artículo 115 de la Constitución establece que Derechos de propiedad y que la expropiación sólo podrá declararse por razones de utilidad pública, mediante sentencia firme y mediante el pago oportuno de una justa indemnización. Sin embargo, la Ley de Incautación de Dominios establece casos en los que, a petición del Ministerio Público, no se requiere sentencia firme. Confiscación de bienes provenientes del delito.
En enero de este año, el presidente de la AN 2020, Jorge Rodríguez, pidió identificar e identificar a los diputados y partidos que votaron por la continuación “ilegítima” del parlamento opositor de 2015 a través de la Comisión de Representantes, presidida por Dinora Figueroa, y “la ciudadanía”. “dinero” en referencia al control de activos en el extranjero. Amenazaron con aplicar leyes de decomiso de activos para confiscar sus bienes por “robar”.
Otras “amenazas”
Luego de aprobada la ley de Guyana Esquiba, Rodríguez advirtió que aún falta una ley que sancione los actos contra la soberanía nacional, con base en el artículo 130 de la Constitución, en referencia a las sanciones internacionales contra el gobierno de Maduro. La dirigencia opositora, primero encabezada por Juan Guido y ahora María Corina Machado.
El artículo 130 señala que los venezolanos tienen la responsabilidad de respetar y proteger la patria, sus símbolos y valores culturales; Proteger y defender la soberanía, la nacionalidad, la integridad territorial, la autodeterminación y los intereses de la nación.
Durante la aprobación de la ley contra el fascismo, en la primera discusión, Diosdado Cabello, primer vicepresidente del Psuv y diputado de 2020, también recordó que no olvidaron la ley de supervisión, regularización, actuación y financiamiento de las organizaciones privadas. . organización (ONG), aprobado en primera discusión en enero de 2023.
Esta ley se plantea bajo la premisa de que en Venezuela existen ONG, que Cabello estima en 62, que son financiadas por países como America Era hora de “legislar” para desestabilizar al gobierno y cerrarlo.
Como las ONG Acceso a la justicia, Laboratorio de Paz y civil Denunciaron que la ley, que hasta el momento se encuentra “congelada”, tiene como objetivo la “persecución política” como parte de un “patrón de criminalización” de quienes defienden los derechos humanos en el país.