Venezuela participa en la XVIII Comisión de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) en Roma, Italia, donde presentará los logros del país en materia de protección de cultivos.
El director Nacional de Sanidad Vegetal del Instituto Nacional de Sanidad Agropecuaria Integral (INSAI), Joan Montilla, representó el encuentro internacional celebrado en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Un encuentro que constará de varias sesiones, comenzó este lunes 15 de abril y finalizará el viernes 19.
Al respecto, Montilla señaló que, hasta el próximo miércoles 17 de abril, Venezuela presentará a la Comisión los resultados obtenidos respecto del tratamiento de la peste por Fusarium.
El objetivo de este encuentro es discutir temas relacionados con los cultivos y su conservación, así como con el medio ambiente.
Cabe señalar que el concepto de fitosanitario está directamente relacionado con la protección de las plantas; Se trata de productos químicos que combaten insectos, ácaros, hongos u otro tipo de plagas que puedan amenazar los cultivos.
#Vamospalantemaduro
Venezuela participó en la Reunión de Coordinación del Grupo Latinoamericano y del Caribe, en el marco de la XVIII Comisión de Medidas Fitosanitarias de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria, celebrada en la sede de la FAO/Roma.@nicolasmaduro@wcasttropsuv pic.twitter.com/cEDPOySRhn— INSAI (@InsaiVeOfficial) 15 de abril de 2024
cosa muy importante
Montilla destacó que los intereses inmediatos de nuestra nación a discutirse durante el encuentro estarán centrados en el bienestar y la economía. “Debatiremos sobre temas muy importantes, como el comercio electrónico, la salud, así como también crearemos una sección para abordar la importancia de plagas como el Fusarium en el cultivo de banano Foc R4T”, dijo.
La participación de Venezuela en la sede de la FAO en la XVIII Comisión de Medidas Fitosanitarias está relacionada con la séptima línea de las siete transiciones (7T) del gobierno bolivariano, que consiste en la inserción y liderazgo del país en nuevos escenarios globales.
El objetivo principal es demostrar avances e intercambiar conocimientos que beneficien a las poblaciones en entornos internacionales.
A un nivel más general, los países participantes en esta comisión serán responsables de examinar y acordar una serie de temas, entre ellos: el estado de la protección fitosanitaria en el mundo, estableciendo las medidas necesarias para evitar la propagación de plagas a nuevas áreas. , desarrollar y adoptar normas internacionales, establecer reglamentos y procedimientos para la solución de controversias, adoptar directrices para el reconocimiento de organizaciones regionales de protección fitosanitaria y cooperar con organizaciones internacionales en cuestiones cubiertas por la Convención.