El gobernante Nicolás Maduro ha asegurado que todos los consulados y embajadas de Venezuela en Ecuador permanecerán cerrados “hasta que se restablezca el derecho internacional en ese país”. La politóloga y activista Betzabeth Jaramillo aseveró que “esta medida no sólo viola derechos fundamentales de identidad y consulares, sino que también impide a los venezolanos en Ecuador ejercer su derecho al voto”.
La decisión del presidente Nicolás Maduro de cerrar la embajada de Venezuela en Ecuador ha dejado a casi medio millón de venezolanos sin acceso a documentos esenciales y servicios consulares, advirtió este martes 16 la politóloga y activista Bethzabeth Jaramillo.
La medida, apoyada por México tras la de Ecuador, impide a unos 474.000 venezolanos, según datos de la plataforma R4V, acceder a servicios esenciales como la tramitación de pasaportes y visas, así como la regularización de su situación migratoria.
Para Jaramillo, la decisión unilateral del gobierno de Maduro ha creado una “crisis humanitaria y de derechos humanos” para los venezolanos en ese país, según un comunicado de prensa.
*Leer más: Maduro anuncia cierre de embajada de Venezuela en Ecuador tras crisis con México
“Esta medida no sólo viola derechos básicos de identidad y consulares, sino que impide que los venezolanos en Ecuador ejerzan su derecho al voto, una táctica que refleja el temor del chavismo a la voluntad popular de los ciudadanos en el extranjero”, dijo.
Denunció que la falta de representación consular “complica significativamente la situación jurídica de los venezolanos en Ecuador, dejándolos en una posición vulnerable en términos de regularizar su estatus migratorio y obtener visas”.
Esta situación, señaló el activista, “podría tener consecuencias a largo plazo en términos de integración y estabilidad jurídica para miles de venezolanos, que se ven obligados a vivir bajo restricciones migratorias”.
Jaramillo instó a la comunidad internacional a responder a la crisis e instar a la administración de Maduro a reconsiderar su decisión.
Enfatizó que esta medida no sólo refleja “una desconexión con las necesidades de la diáspora venezolana, sino también un desconocimiento de sus derechos básicos, agudizando la crisis migratoria en Ecuador, país que ha sido el principal refugio de los venezolanos desde 2018”.
Vista de publicación: 81