El candidato presidencial Enrique Márquez dijo haber recibido “buenas ideas” e “inquietudes” del PU que utilizará en su campaña. Destacó la importancia de hablar para solucionar los sectores políticos del país
El exvicepresidente del Consejo Nacional Electoral (CNE) y candidato presidencial de los Centrados, Enrique Márquez, aseguró la noche del miércoles 17 de abril que la reunión que sostuvo con la Plataforma Unitaria (PU) fue “cordial”, “superior”. y “franco.” » Pero sin ningún reclamo sobre las discusiones en curso dentro de esa oposición para definir una candidatura unificada.
Márquez destacó la importancia de que el sector político del país converse para encontrar soluciones Habló de los problemas del país y dijo que en el encuentro con la Plataforma Unitaria planteó la situación política, el proceso electoral, su visión como candidato, así como dudas y cuestionamientos; Lo cual también obtuvo de los partidos de la oposición.
*Leer más: Plataforma unitaria califica de “positivo” encuentro con Manuel Rosales
“Creo que muchos aspectos estaban claros, las cosas estaban claras y había bastantes que discutir. Hice un punto hablando, discutiendo con los círculos políticos del país. Hablé de unidad nacional, consenso, gobierno de consenso y esto lo he practicarlo desde el momento no es un slogan, no es algo de la noche a la mañana. Tiene que ver con una actitud hacia el país, porque no me cuesta”, afirmó.
El político dijo haber recibido “buenas ideas” e “preocupaciones” que utilizará en su campaña y planteamiento, por lo que consideró “productiva” la reunión. Sin embargo, dejó claro que la Plataforma Unitaria deberá tomar su decisión en los próximos días; Lo cual dijo que respetará por ser “un actor político importante” y construir “juntos” una alternativa real para el país.
Enrique Márquez informó que mostró “respeto inquebrantable” por la vía electoral, lealtad a la Constitución y “búsqueda ansiosa” de una solución pacífica. En ese sentido, indicó que su plan de gobierno de unidad nacional se basa en tres pilares: practicar un “liderazgo responsable”; Un proceso de recuperación económica basado en el estímulo inmediato de los planes de inversión en petróleo y energía, comenzando por el respeto a la Carta Magna y con planes de restablecer las instituciones con consenso y respeto.
Vista de publicación: 1.171