Institución voto joven Logró documentar ese informe. 4.109 nuevos electores en el registro electoral (RE) y movilizar a un total de 7.077 personas entre el 18 de marzo y el 16 de abril, para que puedan participar en las elecciones presidenciales del 28 de julio.
También denunció varias irregularidades registradas durante el proceso de RE, como discrepancias entre la fecha de recepción del registro y el día real de registro de las personas.
“Este error atribuido al sistema ha generado preocupación entre los ciudadanos, quienes temen que pueda afectar la validez de su registro. Cabe señalar que quienes tengan problemas con sus recibos deberán esperar al registro electoral primario. se publicará para poder confirmar que efectivamente fue registrado”, reveló Voto Joven en un comunicado de prensa del 22 de abril.
Recordó que si no aparecía en el corte inicial o aparecía con información incorrecta, Proceso de desafío Entre el 30 de abril y el 14 de mayo.
Dijo además que hay algunos casos en los que La máquina de registro no imprime el recibo correspondiente, lo que dificulta la verificación del registro de votantes. También señaló que las fallas eléctricas han ralentizado las operaciones en algunos estados.
Condenaron el cierre anticipado
“Asimismo, se reportaron incidentes de cierre anticipado de algunos puntos de registro, dejando a los ciudadanos en largas colas sin poder completar el proceso”, señaló la agencia.
Diego Sánchez, coordinador de Voto Joven en el estado Lara, informó que en esa entidad se registró el cierre de los puntos en los municipios de Palavechino, Torres y Simón Planas, así como el punto ubicado en la parroquia Aguedo Felipe Alvarado en Iriberen. Municipio (Barquisimeto).
“Según funcionarios del Consejo Nacional Electoral, se cerraron puntos por incumplimiento del cronograma, aunque hubo días donde la falta de energía eléctrica y problemas en el sistema permitieron que solo se registraran unas pocas personas, y en más de una ocasión ningún ciudadano se registró o “Actualizaron sus datos a pesar de las colas. Se informó el cierre sin poder hacerlo”, dijo Voto Joven.
Crítica externa
Finalmente, la organización criticó la jornada de inscripción organizada para expatriados. Rechazó el retraso en el inicio del proceso, que inició con más de una semana de retraso.
“Otra irregularidad que es necesario resaltar y que fue ampliamente denunciada es la Ley Orgánica de Procesos Electorales (LOPRE), por ejemplo los requisitos documentales adicionales establecidos en los pasaportes vigentes. De igual forma, se informó que los requisitos solicitados en los consulados pueden variar de un país a otro”, dijo Voto Joven.
Exhortó a los venezolanos a estar constantemente atentos a través de la página del Consejo Nacional Electoral, para garantizar que su registro o actualizaciones se muestren sin errores.