El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, cuestionó este martes el papel de 'monitoreo' que ha asumido Estados Unidos para cuestionar unilateralmente a otros países en temas de derechos humanos.
“Ellos [EE.UU.] No están acostumbrados a respetar la soberanía del pueblo. “Ayer, por ejemplo, el Departamento de Estado emitió una resolución diciendo que en México se han violado los derechos humanos y que se posicionen como jueces del mundo”, dijo el presidente en su habitual conferencia de prensa.
El informe al que aludió López Obrador fue emitido el lunes. En sus páginas, Estados Unidos acusó a México de no investigar ni procesar casos penales ocurridos en 2023, incluidos delitos como asesinato, tortura y secuestro.
En su informe anual sobre derechos humanos, la organización confirmó que en México existe un ambiente de impunidad, que mantiene elevado el nivel de violencia en este país latinoamericano, y que no se evidencian “cambios significativos”.
López Obrador atacó ese informe, poco después de ser cuestionado sobre retrasos en el juicio del exsecretario de seguridad mexicano Genaro García Luna, quien fue condenado por al menos cinco delitos relacionados con el narcotráfico y se encuentra recluido en una prisión de Nueva York.
“Es muy probable que estén esperando a que pasen las elecciones, pero la decisión la toman ellos y nosotros la respetamos”, indicó.
Sin embargo, especuló que en la medida en que México respete las decisiones soberanas del poder judicial estadounidense, Washington debería estar en línea con las naciones latinoamericanas. “Pero desde la Doctrina Monroe se fue con la locura de hace 200 años”, lamentó, afirmando que Estados Unidos solía justificar su intervención en los asuntos internos de los países del continente: “América es americana”.