“¿Quién va al centro?”, preguntó el presidente Nicolás Maduro, mirando una silla vacía dispuesta frente a la mesa desde la que se dirigirá a la nación junto al fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan. “Guerreros”, respondió la vicepresidenta Delsey Rodríguez, quien estuvo en primera fila de la breve ceremonia que comenzó a las 18.49 cuando Maduro y Khan ingresaron a la Oficina N°1 y finalizó a las 19.12.
La aparición pública se produjo tras una reunión de dos horas entre el fiscal de la CPI y el presidente venezolano.
El primero en tomar la palabra fue Karim Khan, quien comentó las impresiones que le dejó su paso por La Vega y Petre. Habló sobre la violencia doméstica y dijo que los artistas y deportistas deben alzar la voz para oponerse al maltrato de las mujeres por parte de sus parejas.
Y aprovechó ese punto (de la visita a La Vega y Petare) para anunciar el inicio de una suerte de investigación formal sobre el impacto de las medidas impuestas por Estados Unidos a Venezuela.
El expediente abierto por su oficina se denomina Venezuela 2, el cual incluye denuncias de representantes del Estado venezolano, a partir de 2020, sobre el bloqueo económico impulsado por un sector de la oposición contra el país.
Las oficinas
“Con su apoyo, señor presidente, hemos avanzado en el plan de trabajo”. La expresión de Khan aludió al último memorando firmado entre Venezuela y la CPI que se refería al establecimiento de una oficina de ese organismo internacional para asesorar en asuntos judiciales.
“Estamos creando un espacio para la complementariedad”, dijo Khan, refrescando la expresión utilizada el lunes pasado cuando pisó Miraflores y se reunió por primera vez con Maduro, quien respondió ese día que “complementariedad es la palabra clave”.
Como parte de esa complementariedad, Khan calificó positivamente la incorporación al derecho venezolano de los valores del Estatuto de Roma, el instrumento ratificado por Naciones Unidas en 1998 que creó la CPI para castigar los crímenes de lesa humanidad. De hecho, la Asamblea Nacional en su primer debate aprobó el proyecto de Ley Especial sobre Crímenes de Genocidio, Crímenes de Lesa Humanidad y Crímenes de Guerra inspirado en el Estatuto de Roma.
“Es algo muy importante”, afirmó el visitante inglés, quien anunció que su equipo regresaría en tres semanas para afinar los detalles del apoyo.
La parte final de su breve discurso, Khan la dedicó al regreso de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos a Venezuela.
El pasado jueves 15 de febrero, la organización fue expulsada de Venezuela luego de que calificara de “desaparición forzada” la detención ordenada judicialmente de la abogada Rocío San Miguel, acusada de su presunta participación en el plan Brazalet Blanco destinado a exterminar físicamente al presidente Nicolás. maduro
“Estoy muy feliz de que la oficina del Alto Comisionado haya regresado a Venezuela; Es algo muy importante”, comentó Karim Khan, sentado junto al jefe de Estado.
Maduro inició su respuesta agradeciendo a Khan por su cuarta visita a Venezuela.
El Presidente habló con Khan sobre una Venezuela que está en paz y que quiere verdad y justicia. Una Venezuela “que luche por la paz y la justicia y en el mundo, por el surgimiento de una civilización verdaderamente humana, donde no haya imperio y donde se puedan establecer relaciones de igualdad; Donde se respete verdaderamente el derecho internacional.”
El Jefe de Estado recordó al invitado que la guerra de independencia de Venezuela contribuyó al derecho humanitario. Maduro recordó la cumbre que Simón Bolívar celebró los días 25 y 26 de noviembre de 1820 en Santa Ana (Trujillo) con el representante de la corona española, Pablo Morillo. Como resultado de ese encuentro, ambos jefes militares firmaron un acuerdo de alto el fuego y regularización de hostilidades.
A 204 años de aquel suceso, Maduro dice que este siglo ha aportado mucho a la lucha de Venezuela por los derechos humanos.
Maduro le dijo a Karim Khan: “Aplaudo los avances logrados entre la Fiscalía de la CPI y el Estado de Venezuela… Hoy tenemos un buen diálogo y una buena comunicación.
Y en línea con la expresión del fiscal visitante, Maduro sugirió “avanzar hacia el concepto de complementariedad, donde el Estado nacional ejerce su soberanía, el cambio, el mejoramiento y los organismos internacionales acompañan a un país en esa gran misión”.
Maduro le da la bienvenida a la oficina activa de la CPI en Venezuela y cree que debería ser de máximo beneficio. “Lo vamos a hacer muy bien”, afirmó el presidente, quien reiteró a Khan su compromiso de “continuar el proceso de renovación jurídica en materia de justicia y derechos humanos”.
Dijo que desde la Asamblea Constituyente de 1999 “tenemos un compromiso con el Estatuto de Roma; Incorporar estos principios al derecho venezolano.
Maduro también habló de otras oficinas. Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Y reveló que fue Karim Khan quien solicitó la devolución del ejemplar a Venezuela.
“Estoy de acuerdo en que superemos las diferencias, los conflictos que tuvimos”, dijo Maduro, quien repitió una expresión en inglés ante el organismo de Naciones Unidas que realizó el pasado miércoles 17 de abril, cuando envió una invitación al diálogo directo a El presidente estadounidense, Joel Bien, “va, qué sí (si tú quieres, yo quiero)”, dijo Maduro, quien cerró el punto solicitando que “reconstruyamos los puentes de comunicación”.
Finalmente, el presidente abordó el tema de las elecciones presidenciales de este año. Es el número 31 en 25 años.
“Tengan la seguridad de que la paz, la libertad y la plena participación estarán garantizadas en el próximo proceso electoral en Venezuela”, afirmó Maduro, que quiere seguir “avanzando en base a una complementariedad positiva” con la CPI.
Khan y Maduro se dieron la mano, salieron de la habitación y caminaron juntos por un pasillo del Palacio de Gobierno. Pero antes de llegar a la puerta de salida, Khan y Maduro se detuvieron ocasionalmente para continuar su conversación después del evento.