Raúl Azparen, integrante de Activos por la Luz, compartió el detallado informe que muestra la grave situación que enfrenta la ciudadanía en materia de servicios eléctricos. En total se registraron 183 cortes, con una duración total de 536 horas, 31 minutos y 53 fluctuaciones de tensión.
Autor: Lewis Daniel Cambero velocidad
El grupo ciudadano Activos por la Luz presentó su informe correspondiente a la semana del 15 al 21 de abril, donde revelaron un alarmante récord de 183 cortes eléctricos y un total de 536 horas de cortes de servicio en la zona metropolitana de Berquisimeto y Cabudare.
La cifra representa el mayor número de cortes y el período más largo sin electricidad desde que el grupo comenzó a realizar un seguimiento en 2022.
Raúl Azparen, integrante de Activos por la Luz, compartió el detallado informe que muestra la grave situación que enfrenta la ciudadanía en materia de servicios eléctricos. Según el informe, los recortes se distribuyeron de la siguiente manera:
- Iriberen: reportaron 118 cortes y 30 fluctuaciones de voltaje en 35 sectores.
- Palavechino: reportaron 51 cortes y 20 fluctuaciones de voltaje en 11 sectores.
- Sarare y Simón Planas: 13 cortes y 3 vaivenes.
- Yarakuy: 2 cortes.
En total se registraron 183 cortes, con una duración total de 536 horas, 31 minutos y 53 fluctuaciones de tensión. La duración media del corte fue de 3 horas y 22 minutos. Sarar fue el municipio más afectado y sufrió 13 cortes durante la semana, incluidos múltiples cortes que abarcaron cinco días, lo que se traduce en un total de 30 horas, 5 minutos y 3 fluctuaciones.
Este récord supera las cifras más altas en una semana de años anteriores:
- 2022: 179 cortes y 478 horas.
- 2023: 130 cortes y 443 horas.
Récord de apagones de Activos para la Luz
Cabe señalar que el informe de Activos por la Luz se basa en la información proporcionada por 240 personas que reportaron sus cortes en las áreas metropolitanas de Barquisimeto y Cabudar, abarcando una gran área desde Villa Crepuscular y El Circado hasta el extremo occidental. La Sabilla a Agua Viva, Sarare. Recientemente también han comenzado a recibir informes del estado de Yarakuy.
Pese a la gravedad de la situación, Azparen, quien es fundador de la Sociedad Amigos de Barquisimeto, ha lamentado reiteradamente la falta de respuesta de la Corporación Eléctrica Nacional (Corpoelec) sobre el tema del servicio eléctrico. Ante esta falta de comunicación, llamó a la empresa a informar sobre las medidas tomadas para abordar el problema y ofrecer al menos un calendario de posibles mejoras.
“Al menos un cronograma sería un paliativo, no una solución e informar lo que están haciendo, porque creo que definitivamente están haciendo algo. Siempre es bueno que los ciudadanos sepan si hay una fecha en la que se pueden esperar mejoras”, dijo. ingeniero señalado anteriormente.
Vista de publicación: 163