La gobernadora de Delta Amacuro, Lizetta Hernández, indicó en los últimos días que aún desconocen la causa de la muerte del niño de 13 años. El defensor de los derechos indígenas Olnar Ortiz denunció este hecho en Naciones Unidas y pidió, entre otras cosas, que se supervisen los derechos de los grupos étnicos en el país.
El defensor de derechos indígenas y Coordinador de Pueblos Indígenas del Foro Penal Olnar Ortiz denunció la muerte de más de 10 niños Warao en el estado Delta Amakuro el miércoles 24 de abril ante el Foro Permanente de las Naciones Unidas para las Cuestiones Indígenas, advirtiendo que los menores murieron “por causas extrañas”. circunstancias” y las autoridades hasta el momento no han resuelto el problema.
2da intervención antes de esta @UN4 pueblos indígenas @un_indigenous
Condenando las graves violaciones de derechos humanos y las condiciones de los defensores de los derechos humanos en las zonas tribales
Los pueblos indígenas del mundo no serán silenciados y por eso vivimos en resistencia.@RelatorDd pic.twitter.com/bUSKjXrXu0— Olnar Ortiz Desnudo (@olnarortizBare) 24 de abril de 2024
La gobernadora del estado Delta Amakuro, Lizetta Hernández, ha indicado en los últimos días que aún se desconoce la causa de la muerte de 13 niños indígenas de la etnia Warao en las comunidades de Sakoinoko, Mukoboina y Yorinanoko.
Hernández destacó que las muestras tomadas en las comunidades no determinaron ninguna enfermedad, detallando que dieron negativo a patologías como dengue, chikungunya, tuberculosis, malaria, meningitis y neumococo. De igual forma, señaló que, con el permiso de la comunidad, se tomaron otras muestras para continuar con la investigación.
*Lea también: Mientras los Warao no pueden comprar gasolina, los Yukpa la venden como contrabando
La comisión enviada desde Tucupita llegó el día 10 a un hospital de dicha comunidad, donde son atendidos los vecinos de la zona cercana, debido a que es el lugar donde cuentan con internet satelital que funciona ocasionalmente y desde allí parte en la zona donde ocurre el fallecimiento. . Los menores son grabados para tomar muestras e investigar qué está pasando.
El jefe nabasanuca, Enrique Moraleda, dijo que al menos nueve niños habían muerto en 72 horas con síntomas como fiebre, dolor de cabeza, convulsiones y dolor severo de cuello, elevando la cifra a 12 hasta el miércoles 10.
Luego, el 15 de abril, la gobernadora Lizetta Hernández destacó que la enfermedad fue provocada por “un brote con signos y síntomas característicos de la zona”, cuya patología aún no ha sido determinada y recordó que desde los caciques se comunicaron con la Dirección de Salud Delta Amacuro. , se ha activado un protocolo sanitario.
Olner Ortiz condenó la militarización de zonas indígenas, particularmente en el municipio de Gran Sabana, en el estado Bolívar y en Amazonas. Este hecho, a su juicio, viola el derecho a la autodeterminación de los pueblos indígenas de Venezuela. También advierte que, para sostenerla, el Estado utiliza la minería ilegal por parte de grupos civiles armados y su lucha contra estas prácticas.
Por ello, pidió al Foro monitorear estas actividades y estar atentos a la protección de los derechos de los pueblos indígenas en Venezuela.
Con información de Radio Fe y Alegría
Vista de publicación: 79